Las emisiones medias de los coches matriculados suben en noviembre
Santander, 1 (Diario de Cantabria)
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España se situaron en 739.469 unidades entre enero y noviembre de este año, lo que supone un descenso del 4,4%, aunque se mantienen un 36% por debajo de los registros previos a la pandemia (2019), según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).
En noviembre, las entregas de automóviles en el mercado interno alcanzaron un volumen de 73.221 unidades, lo que representa un aumento del 10,3% frente a las 66.399 unidades vendidas el año anterior.
Por canales, los particulares ya han comprado este año 330.687 unidades, igualando los récords del año anterior, y en noviembre 35.776 unidades, un 3,9% más, mientras que las empresas han comprado este año 316.175 coches, un 7,4% más, y el mes pasado 31.641 unidades. un aumento del 10,1%.
Por su parte, las empresas de alquiler adquirieron 92.607 turismos y todoterrenos en España entre enero y noviembre, lo que supone un descenso del 37,5%. En noviembre, las ventas crecieron 79,7%, alcanzando las 5.804 unidades.
Anfac, Ganvam y Faconauto señalaron que esta reducción hasta noviembre se explica por factores como la incertidumbre económica por el aumento de la inflación y la crisis de los microchips, aspectos que condicionan el stock de modelos en los concesionarios.
820.000 UNIDADES EN 2022
El director de Comunicación y Marketing de Anfac, Félix García, indicó que el crecimiento mensual de noviembre representa un dato «positivo» que indica que el año puede cerrar con un volumen total de matriculaciones de 820 mil unidades.
“En cualquier caso, seguiremos estando por debajo de los datos de 2021 y lejos de los registros obtenidos antes de la pandemia, por encima del millón de unidades vendidas”, dijo García.
Por su parte, el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, destacó que los datos del mes pasado “confirman el peor escenario” para fin de año, con un volumen estimado de 820.000 unidades, lo que sitúa al mercado en niveles de crisis de 2008.
Además, la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, ha señalado que el ‘Black Friday’ no se utilizó «prácticamente» como una «percha comercial» para impulsar las inscripciones el mes pasado.
AUMENTO PROMEDIO DE EMISIONES
Los datos de matriculación de noviembre muestran que, en el undécimo mes del año en curso, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los coches matriculados aumentaron un 0,3%, hasta los 120,4 gramos de CO2 por kilómetro, mientras que una reducción del 3,3% en el año.
Al cierre de los primeros once meses, el 42,1% de las ventas en España correspondía a modelos con motor gasolina, mientras que el 40,6% del mercado lo ocupaban modelos de energías alternativas, con un 17,2% diésel.
En el cómputo mensual, los automóviles de gasolina representaron el 38,9% de las matriculaciones nacionales, mientras que el resto de modelos representaron el 46,4% de las entregas y los diésel el 14,7%.
En noviembre, los monovolúmenes pequeños (-56,6%) y grandes (-47%) registraron los mayores descensos interanuales, mientras que en lo que va de 2022 las mayores caídas se han producido en los monovolúmenes pequeños (-48,2%) y los turismos grandes (-26%).