Santander, 9 de febrero (Diario de Cantabria) –
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, aseguró este jueves que suele hacer sus compras los fines de semana y que, «sin duda», la rebaja del IVA en determinados alimentos en vigor desde el 1 de enero se nota en las compras carro.
Montero, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, respondió al ser interrogado sobre las declaraciones realizadas ayer por la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, en las que aseguraba que la rebaja del IVA se estaba notando en la cesta de la compra de su patio de comidas y que también estaba buscando las ofertas.
Tras la reacción que suscitaron estas palabras de Calviño, sobre todo en las redes sociales, el titular de Hacienda indicó que parece que el vicepresidente tiene que decir que la rebaja del IVA se está observando de forma «a la parrilla» para que «nadie pueda Te hago un meme».
“Por lo general, siempre con prisas y carreras, trato de hacer las compras los fines de semana (…). Somos gente normal, pero con una responsabilidad añadida, la de buscar promover el bienestar de nuestros conciudadanos”, defendió Montero.
El ministro de Hacienda ha insistido en que la rebaja del IVA se está notando y ha recordado que es «un esfuerzo» de todos los españoles por tener una cesta de la compra «más accesible».
A pesar de la «significativa» caída de la inflación de los últimos meses, que llevó al IPC español a ser el más bajo de la zona euro, Montero indicó que el Gobierno seguirá trabajando para ayudar a las familias.
“Sabemos que la baja de la inflación no es suficiente para las familias de nuestro país, que siguen pasando por dificultades a fin de mes y seguiremos trabajando por ellas, pero el camino que iniciamos es el correcto. «, defendió Montero, quien añadió que, gracias a medidas como la ‘solución ibérica’, se contuvo la inflación que hace siete meses estaba «fuera de control».
La ministra, que espera que el aumento de las pensiones y del salario mínimo también ayude a las economías nacionales, destacó que la trayectoria descendente del IPC se mantendrá durante todo el primer semestre, aunque recordó que eso no depende solo del Gobierno, también. por ejemplo, cómo evolucionan las materias primas.