Olvídate de los altibajos del mercado, mantén tu plan a largo plazo

Olvídate de los altibajos del mercado, mantén tu plan a largo plazo

MADRID, 15 de octubre (EUROPA PRESS)-

François Derbaix, uno de los fundadores y administradores de la gestora Indexa Capital, reivindicó en una entrevista con Europa Press su modelo de negocio basado en la diversificación a largo plazo y los bajos costes y, en esta línea, hizo un llamamiento a los inversores para «olvidarse de los altos y mínimos del mercado y seguir el plan a largo plazo.

Indexa, que se presenta como una gestora automatizada con alrededor de 1.800 millones de euros gestionados y 67.000 clientes desde su fundación en 2015, hace alarde de sus carteras de fondos indexados y planes de pensiones con diversificación global que, según la compañía, ofrecen comisiones un 88% inferiores que los bancos.

En este sentido de valorar las apuestas a largo plazo -«olvídate de los vaivenes del corto plazo, olvídate de la presión que puedas tener por todo el ruido del mercado, mantente invertido en el largo plazo»-, Derbaix acusa al sector directivo activos, ya que “viven de tener visiones o de intentar predecir lo que hará el mercado”.

“El sector de la gestión activa es un juego de suma cero, que en promedio logrará rentabilidad en el mercado. Algunos un poco más y otros un poco menos. mercado», agregó el ejecutivo de Indexa.

De ahí el plan de Indexa: “Nosotros decimos que les vamos a dar mejor rentabilidad y mejor ratio riesgo-retorno porque vamos a diversificar más y reducir costes”.

Sin embargo, Derbaix insiste en la importancia de estudiar el perfil de los clientes para asignarles su cartera adecuada y su rango de riesgo, que puede variar desde el nivel 1 (menor riesgo) al 10 (mayor riesgo, con hasta el 90% del capital invertido). en acciones).

Assim que o cliente entra, a Indexa se encarrega do capital: “tudo o que o cliente manda para sua conta nós investimos automaticamente, o que ele quiser sacar nós desinvestimos automaticamente e, ao longo do caminho, todos os dias verificamos a carteira e reativamos cuando necesario. «.

Asimismo, ha reivindicado el modelo de automatización, indexación y distribución digital porque permiten ahorrar, respectivamente, los costes derivados del trabajo manual, la gestión activa que implica un elevado volumen de transacciones y la clásica red de distribución a través de oficinas, sucursales y asesorías; lo que posteriormente se traduce en mayores o menores comisiones para el cliente.

“En Indexa optamos por una propuesta de producto online, donde es el boca a boca lo que funciona: no hay vendedores, no llamamos a los clientes, no ‘empujamos’, no pagamos intermediarios; las comisiones más bajas posibles y “son nuestros clientes los que nos recomiendan y eso es lo que nos hace crecer tanto”, afirma Derbaix.

El perfil de cliente de Indexa tiene una media de 39 años, hombre (aunque el porcentaje ha caído del 80% al 70%) y está ampliamente distribuido por toda España, ya que existen alrededor de 4.000 municipios, prácticamente la mitad del total del país.

Además, destaca Derbaix, es un cliente que realmente captó la idea de la gestión a largo plazo de Indexa y la tranquilidad que ello requiere para evitar turbulencias en los mercados, ya que de media cada cliente sólo acude a una cita en la consulta por ano.

Por otro lado, el directivo destacó que, a pesar de diseñar el modelo de gestión con una visión de largo plazo, se trata de inversiones líquidas, es decir, el cliente puede retirar el dinero cuando quiera y, además, «no hay coste de entrada o salida», mientras que «de media el cliente empieza en Indexa con 10.000 euros y luego aporta más o menos 500 al mes» -en total, la inversión mínima es de 3.000 euros-.

Ambos puntos llaman la atención dado que la mayor parte del sector diseña sus vehículos de forma ilíquida (el capital está comprometido y no se puede reunir antes de transcurridos varios años) y que el capital de entrada en los fondos suele rondar los 100.000 euros, reservados por tanto para grandes -aunque hace unos meses se introdujo un cambio legal que rebajó el límite de entrada de algunos fondos a 10.000 euros con el objetivo de democratizarlos y hacerlos más accesibles.

Según datos publicados en la web de la gestora a mediados de octubre y con una inversión de 10.000 a 100.000 euros, la cartera con nivel de riesgo 2 (sobre 10) acumula una rentabilidad neta acumulada del 2,7%; La cartera de nivel 6 tiene una rentabilidad neta acumulada del 29% y la cartera de nivel 10 -la de mayor riesgo- tiene una rentabilidad del 53,6%.

La compañía debutó el pasado mes de julio en BME Growth, el segmento bursátil para pymes españolas, con una valoración cercana a los 150 millones de euros porque el acceso a los mercados «supondrá una oportunidad para financiar nuevos proyectos, tanto orgánicos como inorgánicos», afirmó otro índice Lead. Unai Asenjo.

Desde entonces, la cotización de Indexa ha caído en torno a un 17%, hasta los 10,6 euros por acción, aunque como dijo Ansejo el día de su salida a Bolsa: “Todas las decisiones que tomamos se toman priorizando el largo plazo en detrimento del el corto plazo”. la decisión de salir hoy de BME Growth”.