Afirma que será un eje de la Presidencia española de la Unión, que deberá reaccionar ante las políticas proteccionistas de China y Estados Unidos.
Santander, 6 (Diario de Cantabria)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho este jueves que la Presidencia española de la Unión Europea tendrá como uno de sus ejes el desarrollo de la autonomía estratégica del continente, para intentar corregir la dependencia de sectores clave como la sanidad, la alimentación , energía y tecnologías. De esta forma, aseguró que reindustrializarán Europa para recuperar capacidades y empleos que nunca debieron perderse.
Sánchez hizo este llamamiento en un acto en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación tras advertir que la amplia apertura de la economía europea, que trajo el mayor periodo de prosperidad a nuestras sociedades, también tenía consecuencias negativas.
Uno de ellos, según ha señalado, es la dependencia estratégica de terceros países en los últimos años, que a su juicio se han convertido en “una gran amenaza” para la competitividad de las empresas y también para el bienestar y la seguridad de los ciudadanos.
“Lo vamos a decir claro y abiertamente, vamos a reindustrializar Europa y en consecuencia España, para recuperar puestos de trabajo y capacidades estratégicas que nunca deberíamos haber perdido”, ha trasladado.
En la misma línea, el jefe del Ejecutivo ha advertido que potencias como Estados Unidos y China están aumentando las barreras arancelarias y desincentivando la compra de productos fuera de sus fronteras. “El orden internacional está cambiando y la Unión Europea debe cambiar con él”, defendió.
ESTUDIA LOS PUNTOS DÉBILES
Así, en línea con lo informado anteriormente desde Moncloa, Sánchez indicó que España impulsará un proyecto de investigación para detectar las debilidades de la UE en los sectores estratégicos de energía, salud, alimentación y tecnologías.
Además, confirmó que espera presentar los primeros resultados de este estudio en el Consejo Informal que se celebrará en Granada –previsto para octubre– y que esta perspectiva se incorporará a las sucesivas reuniones sectoriales de ministros que se celebren. durante el semestre de Presidencia española, que comenzará en junio.
Sánchez afirmó que el primer aviso serio sobre la excesiva dependencia de la UE se produjo en la pandemia del covid 19, pues sabíamos que el 73% de los artículos sanitarios como mascarillas, EPI o respiradores se fabricaban fuera de la unión y era difícil adquirirlos por la explosión de la búsqueda, que costó «miles de vidas».
DETRÁS DE LA INFLACIÓN
Los problemas en las cadenas de suministro generados por la pandemia han provocado más escasez de elementos básicos como el aluminio, el cobre o los microchips, necesarios para fabricar todo tipo de bienes, dijo.
Así, las colas para la compra de determinados productos se dispararon y comenzó a generarse un proceso inflacionario, «el gran enemigo» de la actualidad, según calificó, que se agudizó tras el inicio de la guerra en Ucrania y el corte del gas en Rusia. de los que Europa dependía en un alto porcentaje.
Para Sánchez, buena parte de los problemas que han sufrido los ciudadanos en los últimos tres años tienen como denominador común la «excesiva dependencia» de terceros países en los ámbitos mencionados anteriormente.
Además, advirtió que estas vulnerabilidades son solo “la punta del iceberg” y que hay muchas más dependencias que pueden faltar en un futuro próximo. En este punto, mencionó software de almacenamiento, paneles solares, fertilizantes o materias primas críticas. En todos estos casos, como mencionaste, la UE tiene un nivel de producción muy bajo en relación con su uso.