Seis de cada 10 consumidores prefieren comprar 'online' y devolver los productos en tienda


Santander, 16 de noviembre (Diario de Cantabria) –

Seis de cada 10 consumidores mostraron preferencia por realizar sus compras ‘online’ y devolver productos en tienda, ya que buscan mayor agilidad y opciones en sus compras, según datos del Adyen Retail Report 2022.

En concreto, el informe muestra que la alerta sanitaria ha reconfigurado el perfil del consumidor medio actual y ha provocado cambios profundos en su forma de entender las compras. Así, mientras el año pasado el 70% prefería ir a la tienda física, este año casi cuatro de cada 10 consumidores están de acuerdo o muy de acuerdo en que prefieren comprar en la tienda física.

El estudio da visibilidad a los planes de digitalización y expansión de los ‘retailers’ en España, un 34% de los cuales ya tienen
una estrategia formal de digitalización, junto con un 27% que se encuentran en fase de planificación, mientras que un 6% cuenta actualmente con canales físicos y digitales unificados, lo que eleva al 67% el número de ‘retailers’ que priorizan esta estrategia, frente
al 44% respecto al año anterior.

“Es interesante observar los cambios en los hábitos de compra y la necesidad de una plataforma financiera con la flexibilidad necesaria para llevar a cabo una transformación real”, aseguró el
Adyen Country Manager en España y Portugal, Juan José Llorente.

Según su análisis, la innovación de los ‘retailers’ españoles es
aplica fundamentalmente a la logística (50%), la gestión de stock (44%), el marketing y las redes sociales (44%) y el servicio de atención al cliente (42%), principales áreas de negocio donde la tecnológica puede marcar la diferencia.

En 2022, ocho* de cada diez empresas españolas suministrarán nuevos
canales digitales para la participación de sus clientes. Esto, sumado a que casi el 90% de los encuestados considera el viaje de sus clientes por múltiples canales como una de las principales iniciativas a aplicar en su empresa, son solo algunos ejemplos de cómo el proceso de adaptación se encuentra en un proceso más maduro. . . que el año pasado y sumergido en el camino del desarrollo comercial unificado.

El informe analiza la distribución de las ventas de los ‘retailers’
Español por canales. Así, el 40% de estas ventas se realizan actualmente en tiendas físicas, seguida de la web con un 32%. Sin embargo, las realizadas a través de apps representan un 16% y las realizadas a través de redes sociales se sitúan en un 12%.

Al analizar los datos por sectores, se revela que los ‘retailers’ dedicados al sector de la moda, las apps canalizan el 18% de sus ventas, dato que sube al 22% en el sector del lujo. En belleza, la tienda representa el 44% de las ventas, seguida de la web con el 24%, las apps con el 17% y las redes sociales con el 14%.

El informe muestra que los ‘minoristas’ quieren aprovechar las oportunidades de venta a través de nuevos canales sociales. Así, quienes destinan una mayor inversión son las dedicadas a la venta de comida rápida (96%) y, en segundo lugar, las pertenecientes al sector de la ‘hostelería’, el ocio y el tiempo libre (93%).