UGT pide limitar los márgenes empresariales y reforzar el crecimiento salarial

UGT pide limitar los márgenes empresariales y reforzar el crecimiento salarial

Sindicato exige medidas que favorezcan la competencia en mercados donde prevalecen las “prácticas oligopólicas”

MADRID, 13 de octubre (EUROPA PRESS)-

La Unión General de Trabajadores (UGT) reaccionó a los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y pidió la implementación de medidas que limiten el «incremento desproporcionado» del volumen de los márgenes empresariales y garantizar precios justos.

Asimismo, el sindicato ha reclamado medidas que favorezcan la competencia en mercados donde prevalecen «prácticas oligopólicas». También pidió la aprobación de medidas excepcionales para ayudar a combatir el notable encarecimiento de las hipotecas a tipo variable. Como país, no podemos permitirnos una nueva ola de desalojos», afirmó el sindicato en un comunicado.

Por otro lado, ha defendido el mantenimiento de todas las medidas extraordinarias vigentes para reducir las facturas domésticas de luz y gas o, en su caso, su sustitución por otras más eficientes y justas, hasta que haya una mayor moderación en el precio de la electricidad. materias primas que los alimentan (petróleo, gas) y se aclara la incertidumbre del panorama internacional, agravada por la escalada del conflicto en Oriente Medio.

UGT destaca que la retirada de estas ayudas, en el contexto actual y con la llegada del invierno, provocaría una situación «dramática» para miles de familias de rentas bajas y medias.

REFORZAR EL CRECIMIENTO SALARIAL

Además, el sindicato exige reforzar la trayectoria de crecimiento salarial. “El V Convenio de Empleo y Negociación Colectiva (AENC) ya está generando los efectos deseados: este año se firmaron 801 convenios con un incremento salarial promedio del 4,3%, por encima de la tasa promedio de inflación (3,6%), que permite más de 2,6 millones Los trabajadores ya están recuperando su poder adquisitivo”, detalló.

Sin embargo, también destacó que todavía hay margen para extender estos aumentos salariales a toda la población activa, ya que sólo así se podrá consolidar un modelo de crecimiento robusto y equitativo.

El IPC aumentó un 0,2% en septiembre respecto al mes anterior y aumentó nueve décimas su tasa interanual, hasta el 3,5%, debido principalmente al incremento de los precios de la electricidad y de los combustibles y lubricantes para vehículos personales, según anunció este viernes la feria. por el INE.