Albares dice que UE y OTAN "garantizarán la seguridad" frente al "chantaje gasístico" tras el "atentado" al Nord Stream

717132.1.260.149.20221119122605

España envió este viernes un paquete de 14 generadores a Ucrania para afrontar un «invierno duro y difícil»

MADRID, 19 de noviembre (EUROPA PRESS) –

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, ha subrayado que tanto la UE como la OTAN “no escatimarán esfuerzos” para “garantizar la seguridad de las infraestructuras críticas” tras la confirmación del “ataque” a los gasoductos de Norte Fluxo .

“Europa no puede estar sometida al chantaje del gas de nadie”, ha dicho Albares en declaraciones a los medios de comunicación en el marco de la 68 Sesión Anual de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, celebrada en Madrid.

En concreto, el jefe de la diplomacia española precisó que desde que se conocieron las explosiones en la compañía de gas sueca «no hubo dudas» de que se trataba de un «ataque». Las autoridades suecas anunciaron el viernes que las explosiones fueron deliberadas.

Por otro lado, reiteró la preocupación de los aliados por la situación en Ucrania, por lo que quieren que «la paz vuelva lo antes posible» poniendo fin a la «guerra ilegal, injusta e injustificada» de Rusia.

Así se trató en la Comisión Política de la Asamblea Parlamentaria, en la que intervino Albares, quien reafirmó en la reunión «el compromiso de España» con los valores de la OTAN «en estos momentos complejos y convulsos del mundo, probablemente los más complejos desde la caída de el Muro de Berlín”, dijo.

AYUDA DE ESPAÑA A UCRANIA

“España es un socio fiable y comprometido con los valores de la carta de la ONU”, añadió la ministra, quien también reiteró el apoyo del Gobierno de España “a la integridad territorial y soberanía de Ucrania”.

En este sentido, recordó que en su reciente visita a Kyiv trasladó un paquete de ayuda humanitaria de 30 ambulancias, con este viernes el Gobierno envió un paquete de 14 generadores ante el “invierno estricto y difícil” que se avecina en Ucrania. Además, ha indicado que un equipo de la Policía Judicial española está “ayudando a la Fiscalía ucraniana a investigar los crímenes de guerra que se están cometiendo”.

Así, Albares aseguró que el encuentro ha sido un «fructífero intercambio» con los miembros de la OTAN y los países socios «estrechos» de la alianza, todo ello con el objetivo de «avanzar en defensa de los valores que son comunes» y «para que vuelva la paz». a Ucrania».

Por otro lado, al ser cuestionada sobre la tragedia de la valla de Melilla, la ministra ha afirmado que el Gobierno «ha sido totalmente transparente desde el principio en relación con este suceso». “Es sobre todo una tragedia humana que nos conmueve a todos, pero tenemos que entender la complejidad de gestionar la que es la frontera más desigual del planeta, la que hay entre la UE y África”, ha añadido, para asegurar que nadie aborde el. . sobre este tema.