La Cámara contratará traductores dependiendo de las necesidades de cada sesión y para la sesión de este martes contará con al menos tres
MADRID, 18 de septiembre (EUROPA PRESS)-
El Congreso gastó más de 53 mil euros sólo en los medios técnicos necesarios para garantizar el inicio de la traducción de las lenguas cooficiales. A esto hay que sumar el coste de los traductores, que variará en función de las necesidades de cada pleno.
Así se refleja en la propuesta que la Secretaría General del Congreso llevará a la Junta de este martes y que se espera que avance dado que PSOE y Sumar cuentan con mayoría en el órgano de gobierno de la Cámara.
En concreto, según informan fuentes parlamentarias, la Secretaría General del Congreso propone la compra de 450 auriculares -la Cámara ya disponía de 200- por valor de 7.600 euros (IVA incluido) para garantizar que haya material suficiente no sólo para sus señorías diputados sino también para taquígrafos, abogados, prensa y el público que ocupa la tribuna de invitados.
A este dinero se sumará hasta final de año el alquiler y mantenimiento de antenas y packs de radiofrecuencia, lo que supone un coste de 45.900 euros (IVA incluido también). Una vez concluido este arrendamiento, el Congreso tendrá que valorar si vale la pena continuar con el arrendamiento o adquirir todo ese material.
CADA TRADUCTOR TIENE UNA TARIFA DIFERENTE
A estos más de 53 mil euros en material técnico hay que sumar el coste que a partir de ahora la Cámara destinará a los traductores, aunque todavía no se puede cuantificar cuál será este gasto final ya que, de momento, se contratarán en base sobre las necesidades de cada Pleno, como viene haciendo el Senado, donde se podrán utilizar lenguas cooficiales en el debate de mociones y en la convocatoria de la Comisión General de Comunidades Autónomas.
Para empezar, el Congreso utilizará una docena de traductores, muchos de los cuales han trabajado anteriormente para la Cámara Alta. En concreto, está previsto que este martes al menos tres intérpretes estén a la espera del Pleno, en el que se debatirá la consideración de la reforma del Reglamento para garantizar el uso del catalán, el euskera y el gallego en la Cámara.
Según las fuentes consultadas, cada traductor tiene una tarifa diferente, por lo que no es posible saber exactamente el coste que supondrá la contratación de estos intérpretes. Eso sí, se estima que de media cada persona puede ganar unos 100 euros la hora.
En cualquier caso, al tratarse de un contrato de prestación de servicios de menor cuantía, el límite de contratación será de 15.000 euros hasta final de año por cada traductor. Una vez superado este monto, el Congreso no podrá volver a contratar sus servicios.
Los traductores contratados para cada sesión plenaria no estarán presencialmente en la Cámara, sino que trabajarán fuera de las oficinas parlamentarias, desde sus respectivos lugares de trabajo, como ellos mismos lo solicitaron.
DOS PANTALLAS EN CASA PARA SUBTÍTULOS
Y los 350 diputados podrán escuchar sus traducciones a través de los auriculares que el Congreso colocará en cada silla al inicio de cada pleno o en las comisiones cuando comiencen a trabajar.
Otra novedad es que en la Sala de Plenos también se instalaron dos pantallas gigantes a los lados del hemiciclo a través de las cuales sus señorías diputados podrán leer la traducción al castellano de los discursos pronunciados en catalán, euskera o gallego.
De esta forma, el Congreso quiere garantizar que los plenos puedan seguir su curso si surge algún problema con los dispositivos de audio. También podrás seguir las sesiones subtituladas online.