El Congreso tramita la reforma del Reglamento para permitir el uso de lenguas cooficiales con el no del PP y Vox

El Congreso tramita la reforma del Reglamento para permitir el uso de lenguas cooficiales con el no del PP y Vox

MADRID, 19 de septiembre (EUROPA PRESS)-

El Pleno del Congreso dio paso este martes a la tramitación de la reforma del Reglamento de la Cámara para permitir el uso de lenguas cooficiales no sólo en las intervenciones parlamentarias sino también en la presentación de iniciativas, y lo hizo con la votación contra el PP, Vox y Unión del Pueblo Navarro (UPN), tras el primer pleno plurilingüe de la historia del parlamentarismo español.

Además del apoyo de sus impulsores –PSOE, Sumar, ERC, Bildu, PNV y BNG–, la iniciativa contó con el respaldo de Junts y Coalición Canaria (CC). Fue la primera votación electrónica que tuvo lugar en el Congreso en esta legislatura y se saldó con 176 votos a favor, 169 en contra y dos abstenciones.

Todo indica que estos dos últimos se deben a errores cometidos por diputados nuevos en sus funciones. Además, en la primera votación en el Pleno, que no fue convocada, se emitieron un total de 347 votos -335 presenciales y 12 online-, lo que supone que tres de sus diputados no votaron.

Además de dar libertad al tratamiento, los defensores del uso de las lenguas cooficiales aprobaron que éste se haga mediante el procedimiento de lectura única, es decir, de una vez, en el Pleno, sin pasar por el Reglamento. Comisión, que aún no ha sido creada.

Por tanto, los grupos tendrán hasta las 18.00 horas de este miércoles para presentar cambios en la iniciativa, tanto totales como parciales, y todos ellos serán debatidos en un nuevo pleno este miércoles.