El juez del 'caso Villarejo' cita para el 17 de noviembre a un testigo por el presunto espionaje al ex cónsul Vinyals


Es exabogado del equipo jurídico del expresidente de Plataforma Pro Seleccions Catalanes.

MADRID, 10 de noviembre (EUROPA PRESS) –

El juez de la Audiencia Nacional (AN) que investiga los asuntos privados de José Manuel Villarejo citó a declarar para el próximo 17 de noviembre en el marco de las investigaciones sobre el presunto espionaje que el ahora comisario retirado habría dirigido contra el excónsul de Letonia en Barcelona y el presidente de la Plataforma de Selecciones Catalanas, Xavier Vinyals.

Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press confirmaron que es un exmiembro del equipo jurídico de Vinyals, a quien la Fiscalía Anticorrupción pidió oír. Con su comparecencia, Manuel García Castellón, titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, dará impulso a esta nueva línea de investigación de la macrocausa ‘Tándem’, la última abierta que se refiere a una supuesta comisión.

Vinyals declaró herido el 6 de julio para confirmar que estaba espiado por el grupo empresarial de Villarejo CENYT en el denominado ‘Proyecto Goblin’, dando detalles de esta supuesta vigilancia. Ese mismo día comparecieron el compañero de Villarejo Rafael Redondo, el expolicía Antonio Giménez Raso y el presunto cliente Daniel Castells, que se acogieron al derecho a no declarar.

Según el relato del juzgado, Castells habría contratado a Villarejo para encontrar «algo» de Ramón Vinyals y/o de su hijo Xavier que le diera cierta ventaja para resolver el conflicto que tenían por un procedimiento en el que los Vinyals acusaban a Castells de malversación de fondos. y por la que el Ministerio Público pidió prisión y una indemnización millonaria.

La obra se habría realizado a través de una empresa vinculada a Giménez Raso, “una especie de filial del Grupo CENYT”, la empresa Villarejo. Según los informes, Castells pagó 15.000 euros por él.

García Castellón ve indicios de que Villarejo investigó «ilícitamente» a Vinyals, señalando posibles delitos de cohecho y descubrimiento y revelación de secretos, que atribuye a Villarejo, Redondo, Giménez Raso y Castells.

LOS NUEVOS PROYECTOS

Fue el pasado 12 de mayo cuando el juez de instrucción accedió a abrir esta nueva pieza tras topar con el informe de la CENYT sobre el ‘Proyecto Goblin’ en una carta redactada por la Unidad de Asuntos Interiores (UAI).

Esta unidad policial ya ha emitido varios oficios indicando más de 80 proyectos que hasta ahora no estaban en el radar de García Castellón porque se ubicaban en el ámbito del análisis de la ingente documentación incautada en las primeras actas del ‘caso Villarejo’, en 2017, que aún está en análisis.

El magistrado encargó al Ministerio del Interior determinar cuáles de los nuevos proyectos identificados fueron efectivamente pagados y ejecutados y cuáles quedaron en una mera oferta de servicios, para luego decidir si sigue ganando peso el ‘Tándem’, compuesto ya por 35 piezas distintas .