El mandatario también fue invitado a un evento organizado por EEUU y Noruega sobre la descarbonización del transporte marítimo.
MADRID, 6 de noviembre (EUROPA PRESS) –
El lanzamiento de la Alianza Internacional para la Resiliencia ante la Sequía será el principal hito en la agenda del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la COP27 que arranca este lunes en Sharm el Sheikh (Egipto), durante la que también hará algunos anuncios y salir El compromiso inequívoco de España con la emergencia climática es claro.
La iniciativa, impulsada por Sánchez junto al presidente de Senegal, Macky Sall, verá la luz oficialmente este lunes, después de que el mandatario lo anunciara durante su discurso en la Asamblea General de la ONU en septiembre y se pondrá en marcha también en estrecha colaboración con la Convención de la ONU de Lucha contra la Desertificación, precisan fuentes de Moncloa.
El objetivo, explicaron, es establecer una plataforma política que reúna las iniciativas internacionales, regionales, nacionales y locales existentes en la materia, con miras a generar mecanismos de resiliencia que permitan a los países y sus poblaciones prepararse mejor ante fenómenos de sequía extrema. experimentada actualmente en algunas partes del planeta.
En el Gobierno se felicitan por la buena acogida que ha tenido la iniciativa y aseguran que muchos países, incluido Estados Unidos pero también otros muchos países europeos, africanos o asiáticos, han anunciado su adhesión. Representantes de algunos de ellos estarán en el evento organizado al margen de la COP27 el lunes por la tarde, que servirá como estreno.
Antes, el presidente del Gobierno tendrá la oportunidad de asistir a la inauguración oficial de la COP27, el cuarto evento de este tipo en el que participa desde su toma de posesión, y de participar en una de las mesas redondas organizadas para los mandatarios presentes, en su caso bajo el título «Transición Justa».
Al final de la tarde, intervendrá también ante el pleno de la misma. Será en este momento cuando Sánchez anuncie nuevos compromisos en relación con los principales temas a tratar en esta edición -adaptación, costes y daños y financiación-, precisaron las fuentes, que declinaron entrar en detalles.
Según Moncloa, se trata de un evento de suma importancia para el presidente, dado el contexto internacional en el que se desarrolla y su carácter multilateral. Además, recuerdan que la emergencia climática es una prioridad transversal del Gobierno y subrayan que Sánchez considera fundamental no perder de vista este tema.
En este sentido, el mensaje que quiere transmitir España es que, a pesar del resultado coyuntural de las consecuencias de la pandemia primero y la guerra de Ucrania después, algunos países se han alejado de sus objetivos climáticos, volviendo, por ejemplo, al uso de los combustibles fósiles, no se debe perder de vista los objetivos de reducción de emisiones establecidos y la apuesta por las energías renovables.
Por otro lado, el Jefe del Ejecutivo también fue invitado a participar en un evento organizado por el enviado personal de Joe Biden para el cambio climático, John Kerry, y por el Primer Ministro noruego, Jonas Gahr Store, en una iniciativa conjunta de ambos países para promover descarbonización en el transporte marítimo. En Moncloa ven en la invitación a Sánchez un reconocimiento a las iniciativas que está llevando a cabo el Gobierno en esta materia.