El PP fracasa en su intento de retrasar el uso de lenguas cooficiales en el Congreso hasta que se cambie el Reglamento

El PP fracasa en su intento de retrasar el uso de lenguas cooficiales en el Congreso hasta que se cambie el Reglamento

800519.1.260.149.20230919125103


Archivo – El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (d), y la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra (c), durante la Sesión Constitutiva de la XV Legislatura en el Congreso de los Diputados – Eduardo Parra – Europa Press – Archivo

MADRID, 19 de septiembre (EUROPA PRESS)-

La portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, ha pedido este martes que se cumpla la legislación vigente en relación con el uso de las lenguas cooficiales y que estas no puedan utilizarse en el Congreso hasta que se apruebe la reforma del Reglamento que contempla su uso, pero la La presidenta de la Cámara, Francina Armengol, desoyó su petición alegando que fue la dirección de la Cámara la que acordó dar vía libre a catalanes, gallegos y vascos desde este martes.

Nada más iniciarse la sesión, Gamarra pidió la palabra para denunciar esta circunstancia: “Los poderes públicos están sujetos a la Constitución y a la legislación vigente, y si estamos aquí para reformar el Reglamento, esta ley no puede entrar en vigor hasta que no sea adoptada”. entre en vigor, sea considerado, debatido, aprobado y publicado», anotó.

Y en ese momento Gamarra se dirigió directamente a Armengol para reclamar que el desarrollo del pleno de este martes se realice «de conformidad con el Reglamento. “Nosotros cumpliremos con la ley y ustedes, primero”, afirmó.

Ante estas palabras, Armengol comenzó respondiendo que la Presidencia del Congreso que ostenta es la de «cumplir el Reglamento y hacerlo cumplir», y que la propuesta de utilizar todas las lenguas cooficiales responde a un acuerdo de la Mesa. donde el PSOE y Sumar tienen mayoría.

HAY QUE ESCUCHAR LOS CONSEJOS DE LOS PORTAVOCES

El tercer responsable del Estado añadió que la carta de reconsideración que el PP presentó a la Mesa del Congreso para intentar frenar el citado acuerdo ya fue vista en la reunión de este martes y que sólo se verá la próxima semana cuando, tras escuchar al Consejo de Portavoces, el órgano de gobierno de la Cámara, decide sobre el asunto.

Como bien saben y de conformidad con el Reglamento, no existe ninguna reconsideración que pueda impedir los trámites para la consideración del proyecto de ley”, afirmó el presidente del Congreso, poniendo así fin al debate.