El PP presenta en el Senado una moción de rechazo a los pactos del PSOE con independentistas y Puigdemont

El PP presenta en el Senado una moción de rechazo a los pactos del PSOE con independentistas y Puigdemont


Archivo – (ARCHIVO) El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (l) y el portavoz del Partido Popular en el Senado, Javier Maroto (d), durante un pleno en el Senado, el 19 de abril de 2023, en Madrid (España). – Gabriel Luengas – Europa Press – Archivo

MADRID, 15 de octubre (EUROPA PRESS)-

El PP presentó en la Cámara Alta al Senado una moción para rechazar los pactos del PSOE con los independentistas y con el expresidente catalán Carles Puigdemont, argumentando que la convivencia democrática «no es posible» si las partes implicadas en una negociación eluden la justicia o reiteran la intención de repetir “acciones contrarias a la Constitución”.

La moción, que deberá ser debatida en el pleno del Senado el próximo martes 17 de octubre, rechaza la subversión de los fundamentos de la Carta Magna mediante negociaciones políticas para la “conquista de una mayoría temporal en el Congreso”, máxime si los interlocutores del Congreso acuerdo “son personas acusadas y prófugas de la justicia o condenadas por hechos gravísimos contra el orden constitucional”.

Asimismo, recuerda que “los graves actos cometidos por los líderes políticos del intento separatista en Cataluña en 2017 fueron un golpe directo contra las aspiraciones de convivencia democrática de los catalanes en particular y de los españoles en general”.

El PP también quiere considerar que «los sucesivos privilegios legales» que el Gobierno ha concedido y los que «está dispuesto a seguir concediendo» a las personas procesadas y condenadas por estos actos no son beneficiosos para la «convivencia democrática» y son perjudiciales a “la dignidad de los españoles como ciudadanos libres e iguales”.

En esta línea, la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo destaca que la convivencia democrática en el ámbito de la Constitución «debe seguir siendo el objetivo último de la actividad de todos los partidos políticos», así como la defensa de la libertad y la igualdad que «son inherente” y el principio de legalidad “que lo hace posible”.