El PP revisará la contratación para las lenguas cooficiales al ver «muy extraño» que se divida en contratos menores

El PP revisará la contratación para las lenguas cooficiales al ver «muy extraño» que se divida en contratos menores

Archivo – El tercer secretario de la Mesa del Congreso, Guillermo Mariscal; la vicepresidenta cuarta, Marta González Vázquez; la secretaria cuarta, Carmen Navarro; y el vicepresidente segundo, José Antonio Bermúdez, el 18 de agosto de 2023, en Madrid (Esp. – Jesús Hellín – Europa Press – Archivo

MADRID, 19 de septiembre (EUROPA PRESS)-

El diputado del PP Guillermo Mariscal anunció que revisarán la modalidad de contratación propuesta por el PSOE y Sumar para costear el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso, al considerar «muy extraño» que «por los 280 mil euros que cuesta el contrato» se divide en otros más pequeños, de menos de 15.000 euros.

Según declaraciones a RNE, recogidas por Europa Press, lo revisarán este martes en la Mesa del Congreso, donde el PP tiene cuatro cargos, uno de ellos el propio Mariscal.

“Veamos cuál es el modelo de contratación, porque es muy raro, muy raro, que los 280 mil euros que tendrá el contrato, se hayan dividido en contratos por valor inferior a 15 mil euros, lo que demuestra un interés en diluir el derecho de contratos», afirmó.

Para Mariscal, implantar el uso del catalán, el euskera y el gallego en el Congreso “no es urgente” y “si se hace con prisas significa que se podrían plantear cuestiones que van más allá de la legalidad”.

El diputado ‘popular’ ha criticado que esta medida «pretende bloquear la capacidad de diálogo e interlocución de los diputados», dificultando, a su juicio, la actividad parlamentaria.

Asimismo, criticó a la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, por ceder a «las presiones de los socios», de los partidos independentistas y nacionalistas cuyos votos necesita Pedro Sánchez para la investidura.