El PSOE niega que exista un acuerdo sobre amnistía, como afirmó Junqueras y enmarca sus palabras en la pugna con Junts

El PSOE niega que exista un acuerdo sobre amnistía, como afirmó Junqueras y enmarca sus palabras en la pugna con Junts

Son optimistas y creen que Sánchez tomará posesión, aunque prevén más declaraciones que generarán «ruido»

MADRID, 19 de septiembre (EUROPA PRESS)-

El PSOE rechaza la existencia de un acuerdo con los grupos independentistas para conceder amnistía a los implicados en el procés, según ha afirmado este martes el líder de ERC, Oriol Junqueras. Fuentes de la dirección del PSOE niegan que ese acuerdo se haya producido y encuadran estas declaraciones en la pugna entre ERC y Junts.

De esta forma, los socialistas desmienten a Junqueras, que este martes asumió que el acuerdo que su partido firmó con el PSOE para la constitución de la Mesa del Congreso ya incluía la amnistía, al mismo tiempo que notificó al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. , que su formación no renunciará a la unilateralidad.

La dirección del PSOE limita estas declaraciones a la pugna dentro del independentismo, entre ERC y Junts, por ver quién tiene la voz principal en las reivindicaciones al PSOE, ya que sus votos son necesarios para una hipotética investidura de Sánchez.

Por ello, consideran que declaraciones como la de Junqueras no serán una excepción y se repetirán en los próximos días. “Vamos a oír mucho sobre esto”, se lamenta un destacado dirigente socialista.

“INTUICIÓN” DE QUE HABRÁ INVESTITURA POR PARTE DE SÁNCHEZ

Aunque admiten que esta pelea entre los dos partidos catalanes complica el diálogo y la negociación y genera ruido, están convencidos de que no descarrilará el proceso que conduce a la investidura de Sánchez.

En este sentido, las mismas fuentes se muestran optimistas y creen que Sánchez obtendrá finalmente la mayoría para convertirse en presidente. “Tengo una intuición política de que habrá investidura”, apuntan.

En cualquier caso, el PSOE tiene claro que quiere preservar las conversaciones con Junts y busca que no estén condicionadas por mensajes que llegan subrepticiamente desde ERC o incluso desde Sumar, que está siendo mucho más explícito que el PSOE a la hora de hablar. sobre amnistía, una palabra que actualmente no se pronuncia en las filas socialistas.

NEGOCIACIÓN JUNTA DEL PSOE

Este extremo lo confirman fuentes de uno de los socios parlamentarios del PSOE que aseguran que las negociaciones se están produciendo fundamentalmente entre PSOE y Junts y el resto de partidos vendrán más tarde a hacer sus aportaciones.

Pese a todo, el PSOE es consciente de la dificultad y sigue argumentando que el partido del expresident Carles Puigdemont se mantiene en los primeros puestos por las condiciones que impuso para apoyar a Sánchez, por lo que debería rebajar sus expectativas. Según dicen los independentistas, tienen que “convertirse en una línea transatlántica”.

MENSAJE CALCULADO SOBRE LA REPETICIÓN DE ELECCIONES

Na mesma linha, admitem que a mensagem que enviaram na semana passada, reduzindo a euforia sobre um acordo e abrindo a porta à repetição de eleições, foi calculada e faz parte da estratégia negocial para deixar claro aos Junts que estão dispostos a ir novamente às urnas , Si es necesario.

Por otro lado, consideran que una vez producida la toma de posesión del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, que tendrá lugar los días 26 y 27 de septiembre en la primera votación y el día 29 en la segunda, se decidirá la elección de Sánchez. El proceso será rápido.

Piensan, por tanto, que una vez que Feijóo fracase, el Rey rápidamente confiará la investidura a Sánchez y las elecciones no se aplazarán. “Cuanto antes mejor”, subrayan.

ENTIENDEN EL ENFADO DEL PNV POR LOS VASCOS

Por otro lado, al PSOE no le preocupa el desarrollo de los acontecimientos en el debate de este martes en Bruselas, donde el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, defendió el uso del catalán, el euskera y el gallego.

Al final, no hubo votación sobre el asunto, ya que varios ministros pidieron más tiempo para analizar la necesidad y el impacto de oficializar las consecuencias legales, prácticas y presupuestarias de implementar este cambio en las reglas. En cualquier caso, las fuentes socialistas consultadas indican que esperaban que no se produjera una votación.

Albares ofreció al resto de países de la UE posponer el reconocimiento del euskera y el gallego y comenzar a oficializar el catalán, en un intento de superar las reservas de algunos socios a la hora de incorporar tres lenguas al mismo tiempo.

Esta decisión generó malestar en el PNV, que señaló que no ayudaba a la investidura de Sánchez, que también necesitaría el apoyo de los nacionalistas vascos para volver a ser presidente. En este sentido, el PSOE dice entender el malestar que se ha producido en el PNV.