Sigue en directo las últimas novedades sobre la toma de posesión de Feijóo
MADRID, 29 de septiembre (EUROPA PRESS)-
Esquerra Republicana y Junts aprovecharon la segunda sesión del debate sobre la investidura del ‘popular’ Alberto Núñez Feijóo para poner sobre la mesa sus demandas de cara a una futura investidura del socialista Pedro Sánchez. En concreto, ERC reclamó que «definiera definitivamente» las condiciones para un referéndum de autodeterminación, condición que comparte con Junts, que subrayó que «votar no es dividir.
En nombre de ERC, tomó la palabra su portavoz adjunta, Teresa Jordà, dejando claro que “una vez lograda la amnistía, es el momento de abrir una nueva fase de negociaciones y establecer definitivamente las condiciones para que Cataluña pueda votar”. ”. “Y por la fe de Dios, un día, tarde o temprano, lo hará y ganará”, enfatizó.
Por su parte, la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, rechazó la premisa, a su juicio acuñada por la «extrema derecha», de que «un referéndum rompería la convivencia», destacando que «más del 70% de los ciudadanos catalanes están a favor de resolver problemas políticos conflicto a través de la votación.
«Votar no divide. En Cataluña votar es consenso y en Junts llevamos tanto tiempo sin apoyar a la oposición que acabamos haciendo lo mismo que hemos hecho hasta ahora, que claramente no dio resultados positivos. Ahora Cataluña se convierte en Cataluña y Junts mantenemos nuestra posición», ha subrayado.
De esta manera, ERC y Junts mostraron su sintonía en el Congreso un día después de aprobar una propuesta de resolución en el Parlament en la que llamaban a no apoyar la investidura de Sánchez si el socialista no se comprometía «a trabajar para que las condiciones sean efectivas». referéndum».
EL REY SE PONE DEL LADO DEL FRIJOL
Además, Jordà incluyó en su discurso críticas a la Monarquía, acusando al Rey de «tomar partido» por haber confiado la investidura a Feijóo sabiendo que no tenía apoyo para llevarla a cabo impulsando un «vodevil» parlamentario.
Jordà hizo sonreír a Feijóo cuando sugirió que quizás “valdría la pena” que Cataluña se independizara, porque quizás entonces podría gobernar España con mayoría absoluta en alianza con Vox.
A su vez, Nogueras criticó al candidato del PP por no haber aportado “ni una sola propuesta” a la resolución del conflicto con Cataluña y por continuar “con el mismo viejo estribillo” con medidas anticatalanas que “son todo menos igualdad y libertad”. .» «.
CORDON SANITARIO PARA PP
Y, en su opinión, la única aportación del PP a Cataluña es la recogida de firmas contra el Estatuto y lemas como «mejor alemán que catalán» o «Puigdemont a la cárcel.
Por su parte, el portavoz adjunto de Bildu, Oskar Matute, reiteró que su partido «nunca» apoyará al PP, al que equipara a Vox porque «el orden de los factores no cambia el fascismo»: «No queríais un cordón sanitario para la extrema derecha y hoy el Congreso les está poniendo un cordón sanitario», añadió.
El BNG, a través de su diputado Néstor Rego, también reiteró desde el Grupo Mixto su rechazo a la investidura del líder del PP.