Feijóo ensaya una oposición dura a Sánchez para acorralarle con la amnistía, los indultos de los ERE e Israel

Feijóo ensaya una oposición dura a Sánchez para acorralarle con la amnistía, los indultos de los ERE e Israel

‘Génova’ cree atraer a los votantes de Vox y valora el perfil del portavoz en el Congreso, para quien algunos piden un «dóberman»

MADRID, 15 de octubre (EUROPA PRESS)-

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, empezó a ensayar una dura oposición al jefe interino del Ejecutivo, Pedro Sánchez, para atraparle con la amnistía, un hipotético indulto para los condenados por los ERE en Andalucía o para la «división» dentro del Gobierno tras el ataque de Hamás. De hecho, la dirección del PP cree que está captando votantes de Vox con esta estrategia y reafirma que mantendrá un discurso «contundente» contra la amnistía.

“Hay una parte del electorado que buscó fuerza contra Sánchez y la buscó votando a Abascal. Pero ahora se ha dado cuenta de que puede perjudicar a Sánchez votando a Feijóo”, dijeron a Europa Press fuentes de la dirección nacional del PP. quienes creen que el discurso de investidura marcó un punto de inflexión a la hora de visualizar la fuerza del líder ‘popular’ en la defensa de la unidad del pueblo español.

De hecho, otras fuentes del partido consideran que hubo un «giro» de Feijóo hacia el partido de Santiago Abascal que, a su juicio, pasa por no «demonizar» a Vox y contraatacar la estrategia del PSOE de causar miedo entre la extrema derecha y afines al PP. por sus pactos autonómicos.

SÁNCHEZ Y BILDU: «SÓLO ME NECESITABA DECIR ‘DÉJENSE BESAR'»

Estas fuentes del PP enmarcan las palabras que el propio Feijóo pronunció esta semana cuando dijo “no puedo aceptar el cordón sanitario que le pusieron a Vox”, un mensaje que creen que va por el buen camino para recuperar a los votantes de Vox que en su momento apoyaron al Popular. Fiesta.

“Lo que no puede decir el PSOE es que no habla con Vox cuando lo hace con Bildu y el presidente de Vox estaba amenazado por quienes inspiraron a Bildu. ¿Bildu?», preguntan desde ‘Génova’.

Hoy los ‘populares’ explorarán esa foto de Sánchez estrechando la mano de la portavoz de Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, como parte de los contactos para su investidura. “No quedaba más que decir ‘Que se besen, que se besen’ o ‘Viva los novios’ como en las bodas”, ironizan en la sede ‘popular.

¿QUÉ PERFIL DEBE TENER UN PRESIDENTE PARLAMENTARIO?

Algunos sectores del PP consultados por Europa Press consideran que ante la legislatura «compleja» que se avecina si Sánchez asume como presidente, el partido necesitará un portavoz parlamentario con un lenguaje «agudo» que sirva de escudo a Feijóo, que deberá invertir en un papel más estatal e institucional.

Las fuentes consultadas ven en este papel al actual vicesecretario de Asuntos Institucionales, Esteban González Pons, que en su día fue portavoz parlamentario en el Senado con José María Aznar, y creen que encaja en ese “perfil de doberman” que podría buscar el líder del PP para ello legislatura.

Sin embargo, otras voces no descartan a la propia Cuca Gamarra -que ocupa este cargo desde hace dos años- o al vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del PP, Borja Sémper. La decisión no será anunciada por Feijóo hasta que se libere la posesión de Sánchez.

AMNISTÍA, PRIMER FRENTE DE ATAQUE A SÁNCHEZ

El PP hizo de la previsible Ley de Amnistía su principal campo de batalla contra Sánchez, activando ya un frente institucional y político en el Parlamento -el próximo jueves se reunirá la Mesa General de las CCAA para hablar de amnistía-, pero también preparando un frente judicial con consulta a expertos del mundo de la Ley. De hecho, el propio Feijóo anunció que llevará esta norma al Tribunal Constitucional si es aprobada.

A pocas semanas de la toma de posesión, el PP denunciará sin cesar las “cesiones” de Sánchez a los independentistas para permanecer en la Moncloa. Así, repetirán que la amnistía es un «fraude» y un «engaño masivo» que «rompe la igualdad de los españoles», subrayando que hay que dejar de «mentir» al pueblo y someter la amnistía a las urnas.

A esta ofensiva se unirá un hipotético indulto a los condenados por los ERE en Andalucía. El PP vincula el proceso de indulto al expresidente andaluz José Antonio Griñán a la presión para aprobar lo antes posible la Ley de Amnistía para los imputados en el ‘procés’ y no tener críticas internas en el PSOE andaluz.

“Sánchez debería dejar por escrito que no concederá indultos, ni amnistía ni referéndum. Son tres temas muy difíciles de defender y tragar para el pueblo español”, declaró esta semana el coordinador general del PP, Elías Bendodo.

PIDE EXPLICACIONES A SÁNCHEZ EN LA SEDE DEL PARLAMENTARIO

Y en medio de la tensión que se vive en Oriente Medio, el PP seguirá centrándose en visualizar la falta de «unidad» dentro de su Gobierno y sus socios a la hora de condenar los ataques de Hamás, y se centrará en denunciar que Sánchez, a diferencia de lo ocurrido en otros países europeos, no ofrece explicaciones en el parlamento.

De hecho, el pasado viernes Feijóo ya criticó, en una reunión con sus compañeros del Partido Popular Europeo (PPE), que el jefe interino del Ejecutivo no hubiera informado al Congreso sobre la «grave situación» en Israel tras los «ataques terroristas. de Hamás, especialmente cuando España ostenta la actual presidencia española de la UE.

De momento, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, está dispuesto a acudir al Parlamento para ofrecer estas explicaciones, una comparecencia que el partido de Feijóo considera insuficiente ya que, a su juicio, también debería responder el presidente del Gobierno en ejercicio.

ACTIVAR EL CONTROL PARLAMENTARIO

Además, el PP denunciará que la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, sigue sin fijar fecha para la investidura de Sánchez, una petición que los ‘populares’ vienen reclamando arduamente durante los últimos diez días.

El Grupo Popular también quiere activar las sesiones de control del Gobierno en el Congreso y así lo solicitó formalmente en una carta dirigida a la Dirección y Presidencia de la Cámara a la que tuvo acceso Europa Press.

En ese documento, firmado por Gamarra, los ‘populares’ exigieron que «se cumplan las funciones organizativas del Congreso contenidas en el Título III del Reglamento» y solicitaron que la Dirección del Congreso «admita y ordene la tramitación de las iniciativas de control e información, como preguntas de respuesta oral en el Pleno, interpelaciones o comparecencias que puedan suscitarse”.