Fiscal General admite que "es inevitable" que haya más rebajas de penas con la Ley del "sí es sí" pero no generalizadas


Señala que en el auto del Ministerio Público optaron por la interpretación de que «proteger mejor a las víctimas»

GRANADA, 23 de noviembre (EUROPA PRESS) –

El fiscal general del estado, Álvaro García Ortiz, destacó este miércoles, en relación a la llamada ley «solo si es si»qué «Es inevitable» que con esta nueva normativa seguirán produciéndose nuevas rebajas de penas, aunque subraya que no habrá «una reducción general» molestias

Cuestionado por periodistas en Granada sobre el tema, García Ortíz precisó que «hay más de una interpretación de la regla» Éste «son perfectamente constitucionales» y, dentro de ésta, el Ministerio Público eligió la que estime «proteger mejor a las víctimas» en el decreto que se dicte para que los fiscales den respuesta uniforme a las revisiones de sentencia que se produzcan con motivo de la entrada en vigor de esta norma.

La Fiscalía defendió que el Ministerio Público «defiende tu tesis» y lo hizo de una manera «sería» Y «estricto» común «buen decreto, dejando en claro que hay más de una interpretación de la norma» Éste «son perfectamente constitucionales»🇧🇷

«Dentro de eso, el Ministerio Público eligió el que creemos que mejor protege a las víctimas, estamos muy tranquilos porque hacemos nuestro trabajo, que es proponer tesis jurídicas, corresponde a los tribunales aceptarlas o no, simplemente eso»dijo el fiscal general del estado.

El Ministerio Público alega que el «ley de solo si es si» permite aumentar las penas de los condenados por «caso Arandina»

«ES INEVITABLE» QUE HAY MAS REDUCCION DE CONDENA

Sin embargo, cuando se le preguntó si se puede esperar que las sentencias continúen reduciéndose con esta regulación, reconoció que «Es inevitable» que existen, y lo que se hace desde el Ministerio Público es «analizar cómo y de qué manera y en qué casos se producen estos descuentos en algunos casos»🇧🇷

Matizó, sin embargo, que «No estamos hablando de una reducción general» de las penas, sino que se trata de la aplicación de la Ley y de la «normal» lo que supone la entrada en vigor de una nueva ley como ha ocurrido en otras ocasiones.

Recordó así que el Código Penal sufrió una treintena de reformas y siempre que «tócate» Es necesario reflexionar sobre cómo influye la nueva regulación en los hechos que se han tramitado y «aquí estamos, en un debate jurídico de evidente trascendencia social»dijo el fiscal general.

El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortíz, y la Fiscal General de Andalucía, Ana Tárrago, comparecieron ante la prensa en Granada antes de presidir la Junta Ordinaria de Fiscales Generales Provinciales y Regionales de Andalucía, Ceuta y Melilla en la Fiscalía Autonómica de Andalucía.