‘Génova’ admite que no hay «prisa» para el congreso del PP catalán mientras pone fecha a los de Asturias y País Vasco

‘Génova’ admite que no hay «prisa» para el congreso del PP catalán mientras pone fecha a los de Asturias y País Vasco

Tras los desacuerdos entre Alejandro Fernández y el equipo de Feijóo, algunas voces piden calma para intentar reconducir la situación

MADRID, 14 de octubre (EUROPA PRESS)-

La dirección nacional del PP admitió que «no hay prisa» por fijar una fecha para el congreso del partido en Cataluña, que celebró su último cónclave en noviembre de 2018, máxime cuando las elecciones autonómicas catalanas sólo están previstas para principios de 2025. A menos que el republicano Pere Aragonès decide presentarlos. Mientras tanto, ‘Génova’ ha activado el congreso regional del PP vasco, que tendrá lugar el 4 de noviembre, y el del PP asturiano, que se reunirá oficialmente el próximo miércoles.

Las filas del PP admiten que un congreso del PP en Cataluña en estos momentos es “suicida” dado el nivel de confrontación y las corrientes internas dentro del propio partido. Por eso consideran que lo más adecuado es reconducir los puentes rotos para intentar, en la medida de lo posible, un congreso de unidad. “Si vamos a un congreso con dos candidatos, el partido se dividirá en dos”, advierten fuentes conocedoras de la situación del partido en Cataluña.

En este escenario, la dirección del PP reconoce a Europa Press que «no hay prisa» por fijar una fecha para el cónclave catalán. “No está en el horizonte”, afirman desde el equipo de Feijóo. Además, se niegan a confirmar si ya tienen en mente un posible candidato para reemplazar al actual presidente del PPC, Alejandro Fernández. En las quinielas aparecieron nombres como el del alcalde de Castelldefels, Manu Reyes, o la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat.

Los contactos del PP con Junts antes de la investidura de Alberto Núñez Feijóo visualizaron públicamente la pelea entre ‘Génova’ y Fernández, diferencias que se han acentuado en los últimos meses y que han llevado a muchos dirigentes del partido a asumir que habrá un relevo al frente del PPC.

Sin embargo, Feijóo y Fernández posaron juntos el pasado domingo en la manifestación contra la amnistía convocada por Sociedad Civil Catalana (SCC). Algunas fuentes cercanas a Fernández apuestan por tender puentes para reconducir la situación, máxime cuando creen que hay un «giro» por parte de Feijóo en relación a las tesis del primero sobre el discurso que se debe hacer en Cataluña.

FECHA DEL CONGRESO DEL PP ASTURIANO Y VASCO

Sin embargo, la dirección del PP decidió desbloquear otros procesos pendientes en el Congreso. Así, el cónclave en Euskadi ya está previsto para el 4 de noviembre y, previsiblemente, el elegido para sustituir a Carlos Iturgaiz será el exdelegado del Gobierno Javier de Andrés.

El propio Feijóo definió a De Andrés como “un buen candidato” por su trazabilidad y por haber ganado elecciones. Y cuenta ya con el aval de relevantes dirigentes y miembros del PP Vasco, como el exministro y expresidente del PP Vasco, Alfonso Alonso, el vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta de la formación, Borja Sémper, o el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal.

Paralelamente, el PP de Asturias convocó su Junta Directiva Autonómica el próximo miércoles 18 de octubre para aprobar la fecha del que será su XVIII Congreso Autonómico. Poco después de conocer este paso, el excandidato del PP a las elecciones autonómicas, Diego Canga, anunció su dimisión de su cargo de diputado en la Asamblea General del Principado de Asturias, alegando «motivos estrictamente personales». «El partido está en buenas manos contigo al frente», escribió en una carta de despedida a Álvaro Queipo, actual secretario general del PP asturiano.

El PP lleva más de seis años sin celebrar un congreso en Asturias. El último ocurrió el 18 de marzo de 2017, cuando los diputados reeligieron como presidenta a Mercedes Fernández, actual diputada nacional conocida como ‘Cherines’. Sin embargo, cuando Pablo Casado llegó a la presidencia del PP en julio de 2018, eligió a Teresa Mallada, expresidenta de la empresa pública Hunosa, como candidata del PP de Asturias. Meses después, Fernández dimitiría como presidente del PP asturiano y sería elegido senador.

A su vez, pocos meses después de la llegada de Feijóo a Génova, Mallada anunció que daba un paso al costado y confirmó que había tomado esa decisión tras hablar con el presidente nacional, con el objetivo de buscar juntos la mejor solución para el futuro de la país. PP en Asturias.

El pasado diciembre, Feijóo sorprendió apostando por Diego Canga, ex alto cargo de la Comisión Europea, como candidato del PP a la Presidencia del Principado. Aunque los ‘populares’ obtuvieron siete escaños en estas elecciones, finalmente no pudieron arrebatar el gobierno al socialista Adrián Barbón. Unos cuatro meses después de estas elecciones, Canga decidió poner fin a su carrera política en el Principado.

EL CONGRESO EN LA RIOJA, AÚN SIN FECHA

La Rioja es otra de las autonomías en las que el PP sufrió enfrentamientos internos. Al igual que en Asturias, ‘Génova’ optó por impulsar a un candidato, en este caso Gonzalo Capellán, que consiguió arrebatar el Gobierno regional de manos de la socialista Concha Adreu.

La expectativa es que Capellán sea quien tome el mando del partido tras su victoria en las autonómicas y no se mantenga la actual bicefalia en el PP de Rioja, al ocupar ahora Alberto Galiana la presidencia del partido. Sin embargo, de momento no hay fecha para este cónclave.