La aritmética no puede sustituir a la ética

La aritmética no puede sustituir a la ética

MADRID, 17 de octubre (EUROPA PRESS)-

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha advertido este martes al jefe interino del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de que el futuro pasa por la centralidad y los grandes consensos y ha criticado que su intención sea mantener la gobernabilidad en partidos que quieren destruir España . . Por ello, le advirtió que “la aritmética no puede sustituir a la ética”.

“El futuro sigue implicando centralidad. El futuro sigue dependiendo del gran consenso político y dentro de los políticos, del gran consenso económico”, afirmó Feijóo en la jornada METAFUTURO organizada por Atresmedia en el Ateneo de Madrid.

Feijóo criticó que “se estén ofreciendo amnistías a personas que escaparon de la justicia a cambio de la Presidencia del Gobierno” y advirtió de que “la aritmética no puede sustituir a la ética”. “Cuando un país pierde la ética comienza un cambio que no sabemos adónde nos llevará”, resaltó.

Tras advertir de que es “imposible navegar con parte de la tripulación que quiere hundir el barco”, el líder del PP criticó que durante la negociación de la investidura de Sánchez se dejaron de lado los problemas que afectan a los españoles y habla de «el tiempo es todo. tareas.»

DICE QUE “ESPERA” QUE HAYA TIEMPO PARA EVITAR ESTAS “COMPENDACIONES”

En este sentido, criticó que en las negociaciones de investidura no haya una sola propuesta económica sobre la mesa. “Además, los distintos componentes que pueden sustentar esta investidura tienen diferentes propuestas económicas”, destacó.

Por todo ello, ha insistido en que quienes ponen “en una coctelera” la democracia lo hagan tras unas elecciones generales comprometidas con la centralidad. Espero que tengamos tiempo para evitar compromisos que sólo beneficien a los políticos implicados en crímenes pendientes», dijo, para expresar su esperanza de que «ojalá» España no inicie este camino.

Del mismo modo, y en el sentido económico, el presidente del PP optó por «corregir» las cuentas españolas «malversadas» y atraer «talento e inversión», pidiendo también reforma fiscal y reformas estructurales.

((HABRÁ UNA EXPANSIÓN))