BRUSELAS, 18 de septiembre (EUROPA PRESS)-
Organizaciones defensoras del catalán, el euskera y el gallego presionaron este lunes desde Bruselas para que los Estados miembros de la Unión Europea aprovechen la «oportunidad histórica» y digan ‘sí’ a la oficialidad de las tres lenguas en el Consejo de General Asuntos este martes.
En una rueda de prensa celebrada en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, casi una decena de asociaciones pidieron a los Estados miembros que «renovaran su compromiso con la diversidad lingüística y cultural» y apoyaran la propuesta de España para el reconocimiento del catalán, el gallego y el euskera como lenguas oficiales. de la UE.
“Queremos que los Estados digan sí al catalán como lengua oficial”, afirmó David Mundet en nombre de Plataforma per la Llengua, reiterando la “ventana de oportunidad” para que los hablantes de catalán se beneficien de los derechos que ya tienen los hablantes de otras lenguas . .
Como recordó Elena Jiménez, de Òmnium Cultural, el catalán es la 13ª lengua más hablada en Europa, con diez millones de hablantes, pero carece del reconocimiento que tienen lenguas menos utilizadas como el estonio, el esloveno o el gaélico. Así, insistió en que los Veintisiete tienen ante sí la «oportunidad histórica» de demostrar que Europa es la Unión «democrática e inclusiva» que «dice ser».
Por su parte, Idurre Eskisabel, de Euskalgintzaren Kontseilua, lamentó la «precaria» situación del euskera en Europa y aseguró que su reconocimiento ayudará a resolver la «paradoja» que sufre esta lengua, a la que denunció como víctima de una persecución judicial en Francia, donde su uso no está regulado. “Sería un gran paso adelante reconocer derechos lingüísticos que son Derechos Humanos”, señaló.
Sin embargo, Elsa Quintás, de A Mesa para a Normalização Linguística, insistió en las implicaciones que tendría para el gallego el reconocimiento de la oficialidad en cuestiones audiovisuales, etiquetado de productos alimentarios y sanitarios y uso institucional en Europa. «Se necesita un marco legislativo para proteger los derechos de los hablantes de gallego», afirmó.
El representante de la Red Europea para la Igualdad Lingüística (ELEN), Davyth Hicks, valoró la propuesta de España de modificar la regulación sobre las lenguas oficiales y que el Gobierno se ofreciera a asumir los costes del uso de estas lenguas cooficiales. “Todas son lenguas europeas y todas merecen respeto y apoyo”, sostuvo.