MADRID, 5 de noviembre (EUROPA PRESS) –
El portavoz estatal de Podemos, Javier Sánchez Serna, criticó que la «ideología meritocrática» denotan discursos «legitimadores» de los puestos de «privilegio» no abordar las verdaderas causas de la desigualdad.
Sin embargo, el líder de la formación morada indicó que «No se trata de desterrar el mérito, sino la creencia de que el mérito y las posiciones que se ascienden en la sociedad son el resultado del esfuerzo único de un individuo, porque así como se individualizan las causas del éxito, también se individualizan las del fracaso.».
Así lo transmitió durante su intervención en una mesa redonda dedicada a la educación en el marco de ‘Uni Otoño’, el foro para el rearme ideológico de la formación que tiene lugar este sábado.
Durante su intervención destacó que las sociedades democráticas han instalado una especie de «esperanza meritocrática»Donde piensas «La desigualdad se basa más en el mérito y el trabajo individual que en el parentesco, los ingresos y la herencia».
En este punto arremetió contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y unas recientes declaraciones sobre la docencia, porque quien «habla del fracaso de la educación en España y dice que el problema es que los jóvenes lo tienen todo, pero falta una cultura del esfuerzo, habla de una posición privilegiada».
También agregó que «todas las sociedades generan discursos que legitiman posiciones de privilegio y el ejercicio del poder. Había justificaciones de carácter divino, por sangre, por edad y supuestamente por ser más sabio».
El diputado morado explicó que «La sociedad actual también tiene su dispositivo que naturaliza las desigualdades» es que «la ideología meritocrática no ignora que no todos parten del mismo punto»pero deja la superación de obstáculos a elementos únicamente de la voluntad individual.
En el caso de la educación, Sánchez destacó que «había una gran divergencia entre las clases favorecidas y las demás, lo que demuestra una «segregación de élites»a través de centros educativos privados de todo tipo, lo que debilitó la experiencia democrática compartida con el resto de la población».