Puig acusa al PP de orquestar una campaña «bastante miserable» con el ‘caso Azud’ para «democratizar la corrupción»

Puig acusa al PP de orquestar una campaña «bastante miserable» con el ‘caso Azud’ para «democratizar la corrupción»

Santander, 10 de febrero. (Diario de Cantabria) –

El presidente de la Comunitat Valenciana, Ximo Puig, acusó este viernes al Partido Popular de orquestar una campaña que calificó de «bastante miserable» con el ‘caso Azud’ para conseguir una «democratización de la corrupción» y «ofrecer nuevas glorias a Feijóo».

“No vamos a participar de lo que quiere el Partido Popular, que es una especie de democratización de la corrupción”, dijo Puig, quien también acusó a los “populares” de querer “ofrecer nuevas glorias” al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a través de una campaña «orquestada y bastante miserable» que, según él, no están dispuestos a alimentarse del PSPV.

En el mismo sentido, el dirigente socialista ha explicado en una entrevista a la Cadena SER, recogida por Europa Press, que el ‘caso Azud’ es un «caso que está en investigación y en el ámbito judicial, y que se origina en un momento en el que el valenciano La comunidad está gobernada por el Partido Popular en todas las instituciones».

El ‘caso Azud’ es una investigación sobre presunta corrupción llevada a cabo por la Guardia Civil y cuyo epicentro fue el Ayuntamiento de Valencia entre 1999 y 2013. La trama, en la que están implicados políticos tanto del PP como del PSOE, gira en torno a la comisión de actividades ilícitas en a cambio de la adjudicación de proyectos urbanísticos y contratos públicos.

Sobre el tema, Puig declaró no tener “la más remota idea de si en ese momento había algún tipo de tema que se articulara ilegalmente o fuera de los principios éticos”. Además, destacó el salto de calidad democrática que, según él, ha dado la Comunitat Valenciana desde 2015, año en el que Puig asumió la presidencia.

Por otro lado, Puig ha declarado que hay que «fomentar» la cultura de la diversidad política en España cuando se le pregunta por las divergencias del Gobierno central de coalición entre PSOE y Unidas Podemos y que «lo que hay que hacer es no reaccionar rápido, sino reaccionar bien». en la ley de ‘sólo el sí es sí’.