España cree que puede sellarse antes de que acabe el año mientras que el principal ministro señala que «todavía no hemos llegado»
MADRID/BRUSELAS, 20 Nov. (PRENSA EUROPA) –
El acuerdo entre el Reino Unido y la UE sobre la futura relación de Gibraltar con el bloque puede estar finalmente cerca de cerrarse, tras dos años de negociaciones sobrecargadas, entre otras cosas, por los cambios en el gobierno británico y la dificultad del tema, ya que ninguno de los dos Londres ni Madrid renuncian a su posición respecto a la soberanía del Peñón.
Según el secretario de Estado de la UE, Pascual Navarro, ya hay una propuesta de acuerdo encima de la mesa y «no hay ningún punto bloqueado» en la negociación. Es un texto largo y complejo porque afecta a todos los aspectos de las relaciones con Gibraltar», dijo, para aclarar que «la negociación de las comas empieza ahora y llevará algún tiempo», aunque sin descartar que pueda cerrarse . «antes de fin de año».
La existencia de esta propuesta de acuerdo -presentada por el Ejecutivo comunitario a los negociadores pero que, según fuentes europeas consultadas por Europa Press, aún no ha llegado a las capitales de los 27- llega una semana después de que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, visitado- viajará a Bruselas para reunirse con el vicepresidente de la Comisión Europea encargado de las negociaciones con Londres, Maros Sefcovic, a quien pidió intensificar los contactos para sellar el acuerdo.
España y Reino Unido firmaron in extremis el 31 de diciembre de 2020 un acuerdo preliminar que serviría de base para que Bruselas negocie posteriormente con Londres la futura relación de Gibraltar con la UE. Dicho acuerdo preveía, como anunció en su momento la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, la desaparición del Portal y su inclusión en el espacio Schengen sin fronteras.
Sin embargo, el mandato negociador que finalmente dieron los Veintisiete a Bruselas, si bien aprobó la eliminación del Gate, la condicionó a España -con la ayuda de Frontex durante los primeros cuatro años- a controlar el paso fronterizo en el aeropuerto y puerto del Peñón, algo que no gustó al gobierno británico.
La forma en que encajará este equilibrio entre la presencia de Frontex y la tutela de las autoridades españolas en el futuro acuerdo, que Londres no ve con buenos ojos por considerarlo un atentado a su soberanía, es precisamente una de las trampas que siguen abiertas tras una ronda de negociaciones y que las partes buscan la manera de resolver, según varias fuentes familiarizadas con las conversaciones consultadas por Europa Press.
PROPUESTA GLOBAL EN ESPAÑOL
Albares trasladó a Sefcovic durante la reunión la «propuesta global» que envió a Reino Unido para alcanzar el objetivo final que se persigue con el acuerdo sobre el Peñón tras el Brexit, la creación de una zona de prosperidad compartida en la zona de Gibraltar y Campo de Gibraltar, tal y como declararon ambos gobiernos con el acuerdo de Año Nuevo 2020.
En este sentido, fuentes comunitarias consultadas por Europa Press precisaron que la ministra explicó a Sefcovic sus contactos con Londres sobre «el tema del aeropuerto, la base militar y la puesta en marcha de un posible acuerdo sobre la movilidad de las personas». Bruselas da la bienvenida a estos contactos «complementarios» a las negociaciones en curso, cuya próxima ronda está prevista para finales de noviembre o principios de diciembre.
Asimismo, las fuentes consultadas indicaron que la Comisión Europea está dispuesta a “acelerar el ritmo de las negociaciones con vistas a encontrar soluciones a los principales temas a finales de este año”. Las partes habían fijado inicialmente el plazo para cerrar el acuerdo a finales de 2021, pero acordaron darse un margen hasta Semana Santa de 2022, plazo que tampoco cumplieron.
LONDRES TAMBIÉN QUIERE UN TRATO
Desde Londres, el mensaje que llega es también de acuerdo. “Reino Unido se compromete a trabajar constructivamente para asegurar un acuerdo” en línea con lo acordado por Londres y Madrid en diciembre de 2020, dijeron a Europa Press fuentes del Foreign Office, reiterando además la principal línea roja británica: “Reino Unido no aceptará nada”. que compromete la soberanía» sobre el Peñón.
En definitiva, sigue sobre la mesa la posibilidad de un ‘no deal’, algo en lo que los gobiernos británico y gibraltareño llevan tiempo trabajando y advirtiendo de las consecuencias que esto tendría, especialmente para las miles de personas que cruzan el Gate a diario. para trabajar en la Roca.
«Claramente preferiríamos no tener un resultado no negociado», dijo el secretario de Relaciones Exteriores británico James Cleverly, actualmente a cargo de las negociaciones con Bruselas, a un comité parlamentario esta semana, pero se negó a cuantificar las posibilidades de que eso suceda. sucediendo.
Según aclaró, las negociaciones se realizaron hasta que quedó solo «un número relativamente pequeño de temas pendientes y los seguiremos negociando con el deseo de llegar a un resultado negociado, porque creo que sería de interés no solo de Estados Unidos Unido y los gibraltareños, sino también de España.
LONDRES Y GIBRALTAR NO HABLAN DE PLAZOS
Ni Reino Unido ni Gibraltar quieren pronunciarse sobre plazos para cerrar una negociación que comenzó en octubre de 2020. Ambos gobiernos evitaron responder, consultados por Europa Press, sobre cuánto tiempo consideran posible mantener la situación actual, pero el ministro principal, Fabián Picardo, también mostró cierta preocupación.
«Espero que en las próximas semanas intensifiquemos el ritmo de nuestros intentos de encontrar soluciones a los problemas pendientes», dijo el primer ministro al periódico Gibraltar Chronicle el día después del viaje de Albares a Bruselas.
Tras las declaraciones de Pascual Navarro este viernes, el primer ministro ha reconocido los esfuerzos que se están realizando para conseguir «un acuerdo aceptable» para las partes. «Todos somos optimistas y positivos en nuestra perspectiva», dijo, y reconoció que «hay elementos en los que podemos estar de acuerdo en gran medida» en esta etapa de las conversaciones.
Sin embargo, espera «poder poner los puntos en las íes» en el acuerdo de la UE «en el momento adecuado» y que sucederá «tarde o temprano». «Pero todavía no hemos llegado», subrayó el primer ministro de Gibraltar.
Por otro lado, en sus declaraciones a ‘Crónica’, Picardo no ha querido fijar plazos, pese a que Peña tiene previstas elecciones para el próximo otoño, al igual que en España. «No deberíamos agregar un elemento adicional de dificultad que pusiera un reloj sobre la mesa como un desafío adicional», argumentó.
En este contexto, Albares convocó el 25 de noviembre a los alcaldes del Campo de Gibraltar en Madrid para informarles sobre el acuerdo que propone a Londres y que recoge los aspectos clave para poder gestionar la relación con Rock ahora que Reino Unido ya no está en la UE y cómo va la negociación. El ministro ya se ha reunido con ellos para informarles en octubre de 2021.