Sánchez compromete 140 millones para el cumplimiento de los ODS y ofrece a España como sede de la cumbre de financiación

Sánchez compromete 140 millones para el cumplimiento de los ODS y ofrece a España como sede de la cumbre de financiación

MADRID, 18 de septiembre (EUROPA PRESS)-

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, comprometió un total de 140 millones de euros para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los próximos años y también ofreció a España acoger la propia cumbre de financiación de los ODS. , que se celebrará en 2025.

En un discurso desde Nueva York, donde viajó para participar en la Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas, Sánchez dijo que España realizará nuevas aportaciones financieras. En primer lugar, indicó que se alcanzarán los 120 millones de euros para el Fondo Conjunto para los ODS, del que España ya es el segundo donante, según destacó.

En la cumbre de los ODS que se celebra este lunes en la ciudad americana prometió 20 millones de euros al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) «para seguir fortaleciendo la seguridad alimentaria», según destacó.

En este sentido, el jefe del Ejecutivo en funciones indicó que espera que España esté entre los 10 principales donantes, con aportaciones al Fondo Fiduciario para fines especiales y al presupuesto ordinario de las agencias de Naciones Unidas entre 2024 y 2027.

“España quiere tener un papel activo en todo el debate que está impulsando el secretario general”, añadió, y por eso ofreció que España acoja la cuarta cumbre sobre financiación del desarrollo sostenible que tendrá lugar en 2025. “Queremos tienen un impacto verdaderamente transformador y para ello hay que empezar a trabajar ya”, apeló.

En su discurso, Sánchez defendió la necesidad de «construir sociedades más fuertes y resilientes» para alcanzar los ODS y un «futuro de progreso» y «actuar ahora».

En este sentido, ha aprovechado los «enormes esfuerzos económicos» realizados por el Gobierno en los últimos años «para configurar un escudo social robusto» que proteja a los más vulnerables, así como las reformas emprendidas en distintos ámbitos como el empleo, salud o igualdad de género “sin que nadie quede atrás”.