Su liderazgo está más apagado que nunca

Su liderazgo está más apagado que nunca

792757.1.260.149.20230817162451


La vicepresidenta segunda en funciones Yolanda Díaz (i) y la portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois, en la sesión constitutiva de la XV Legislatura en el Congreso de los Diputados, el 17 de agosto de 2023, en Madrid (España). L – Eduardo Parra – Europa Press

DIRECTO | Constitución de las Cortes, en vivo

DIRECTO | Constitución de las Cortes, en vivo

Celebra el uso de lenguas cooficiales en el Congreso e insiste en que hay juristas que ven constitucional la amnistía.

MADRID, 17 de agosto. (PRENSA EUROPA) –

La líder de la Sumar, Yolanda Díaz, añadió que a partir de hoy comenzará a trabajar en la formación del Gobierno de coalición e invitó al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a conocer su «minoría absoluta» en el Congreso y reflexionar sobre si persiste en aspirar a la investidura, ya que el PSOE y su formación obtuvieron una amplia mayoría en la Junta del Congreso.

“Llevo estos días diciendo que el liderazgo del señor Feijóo se desvanece y hoy se desvanece más que nunca. La Cámara ha hablado y dicho democráticamente con números que está más sola que nunca, que el PP está en minoría absoluta. Por tanto , entiendo que esa decisión la tiene que tomar el señor Feijóo”, ha apuntado a los medios de comunicación ante la pregunta de si el presidente del PP debe o no presentarse a las elecciones.

Durante su presentación a la prensa tras la Constitución del Congreso, Díaz mostró su «satisfacción» y «orgullo» por el resultado de la votación para convertirse en el órgano rector de la cámara, lo que confirma que el país avanza de acuerdo a lo votado en las elecciones 23J. Es decir, a favor de la plurinacionalidad, la diversidad, la continuidad del gobierno progresista y la concertación entre las fuerzas políticas que integran ese bloque.

En este sentido, y tras felicitar a la socialista Francina Armengol como nueva presidenta del Congreso, Díaz celebró el apoyo de las fuerzas nacionalistas y «dar un paso adelante» en el uso de las lenguas cooficiales en instituciones como el Congreso, que es una de las medidas defendidas por Sumar.

NEGOCIAR INVERSIÓN CON GRUPOS

También destacó que Sumar trabajará con «discreción» y «osadía» en el contenido para reeditar un Gobierno de coalición, que avance en las medidas ya iniciadas en la anterior legislatura, y negociará con todas las fuerzas «democráticas y progresistas». para llevar a cabo la inauguración.

Por su parte, Díaz aseguró que «negociarán con todo el mundo«, en alusión a Junts, y que tienen la misma legitimidad que el PP para pedir el voto a esta formación o al PNV, sobre todo cuando se ha demostrado que el popular «está más solo que nunca» y carece de aliados.

Hoy asistimos a una crisis de gran magnitud en las filas de la derecha», ha declarado después de que PP y Vox dividieran sus votos durante la votación de la Junta del Congreso.

DIÁLOGO Y DESJUDICIALIZACIÓN EN EL CONFLICTO CATALÁN

Seguidamente, y en la línea de lo que dijo ayer en la primera reunión del grupo parlamentario de Sumar, la vicepresidenta segunda en funciones expresó su compromiso de resolver el conflicto de Cataluña que «nunca se debería haber alcanzado» con «diálogo» y «desjudicialización. , materias en las que ya ha habido avances por parte del legislador.

Sobre la amnistía que exigen fuerzas como Junts, Díaz reiteró que hay juristas que determinan su «legalidad» y «constitucionalidad» y señaló que en «democracia» las leyes prosperan cuando hay «suficientes» votos.

Finalmente, resaltó que los problemas políticos se solucionan con la «política» y el «lenguaje del diálogo», reafirmando su intención de aplicarlo para enfrentar el tema territorial.