UP pedirá al PSOE reformar las mayorías para el CGPJ cuando "digiera" que Feijóo es el "hombre de paja de Ayuso"


Destaca que la reforma de la sedición no ha avanzado nada, pero hay mayoría para hacerlo si empiezan a debatir propuestas

MADRID, 29 de octubre (EUROPA PRESS) –

El presidente del grupo Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha pedido al PSOE que recupere la reforma del sistema de elección de miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuando asume que el PP «el no es confiable» y que su líder, Alberto Núñez Feijóo, es el «hombre de paja» de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

También aseguró que el debate para reformar el delito de sedición no está «no avanza en absoluto» y que el popular ha utilizado esta pregunta para «hacer un lío» con el objetivo de romper la negociación, máxime cuando la apuesta del PSOE y del presidente Pedro Sánchez por cambiar este tipo penal no era nueva y data de mucho tiempo atrás.

En declaraciones al programa ‘Parlamento’ de RNE, recogido por Europa Press, ha destacado que su espacio siempre sospechó que el PP «no hablaba en serio» y que la parte que utilizó el CGPJ como «rehén» Para ti «soborno» político no puede ser «un agente de renovación».

Sin embargo, el líder de En Comú Can explicó que mostraron un último margen de confianza por respeto al PSOE, que seguía creyendo que los populares eran un «partido estatal»pero al final se demostró que «traslada su sede de Génova al CGPJ».

MENSAJE AL PSOE: «NO PODEMOS SEGUIR CON BRAZOS CRUZADOS»

«No podemos quedarnos de brazos cruzados y tenemos que dar un golpe sobre la mesa»Asens destacó reconocer que, a su juicio, se trataba de un «error» Retirar la reforma mayoritaria para elegir a los miembros del Poder Judicial, que en 2020 registraron en el Congreso los dos socios de la coalición.

Preguntado por si se habían puesto en contacto con el PSOE para reactivar este proyecto de ley, el diputado del grupo confederal responde que «todavia no» y prefiero esperar «Pocos días para que el PSOE digiera la situación». De esta forma, queda claro que no se puede contar con lo popular para el órgano de gobierno de los jueces y en política se pueden ser muchas cosas. «menos ingenuo».

Además, el representante del grupo confederal destacó que su propuesta mantiene el criterio de que primero prevalezca una mayoría de tres quintos en la Cámara, pero con «fórmula excepcional» en caso de que no se alcance el consenso, permitir la elección por mayoría absoluta en segunda vuelta y con la obligación de reunir a la mitad de los grupos parlamentarios.

«No podemos funcionar con una regla bipartidista que ya no existe»defendió Asens que, a su vez, señala que PSOE y Unidas Podemos, junto con sus socios de investidura, obtienen más votos que el PP y, en consecuencia, tienen más legitimidad democrática que un PP comprometido con sus «secuestro» y que establece condiciones para elevarlo como si fuera un «grupo mafioso».

Además, comentó que el PP no cumple con su mandato constitucional por su «ADN predemocrático» y que la imagen de moderación de Feijóo no era más que una «espejismo»porque sucumbió «Ayuso Trumpismo» ante la información de que el presidente autonómico le llamó el jueves para pedirle que no accediera a la renovación del CGPJ, manteniendo así su «golpe sedicioso» a uno de los poderes del Estado.

HAY MAYORÍA POR REFORMAR LA SEDICIÓN

Respecto a la reforma del delito de sedición, el diputado de En Comú Can dejó claro que no es un tema avanzado y que el debate debe centrarse primero en definir «claro, preciso y en línea con los estándares europeos» qué es la sedición, que en la redacción actual es una «reliquia del pasado».

Además, subrayó que tras la interpretación «sui generis» del Supremo en la sentencia del ‘procés’, el legislador debe «tomar la palabra» s «llegar a un acuerdo» en la tipificación del delito, pues la cuestión de las penas de prisión que se contemplan vendrá más adelante.

A su discreción, «los numeros (en el congreso) estan ahi para abordar la reforma» y tiene 176 diputados que están a favor de cambiar la sedición, por lo que defiende «Sentir» dirigir a cada una de las partes sus respectivas propuestas.

Por ello, Asens opinó que el PP es «exagerando» con este asunto y debe «aceptar las reglas del juego»corresponde a las mayorías en el Congreso actuar si quieren reformular el Código Penal en esta materia.