La ministra de Cultura y Deportes garantiza que las posibilidades de albergar el Mundial de 2030 “están intactas”
MADRID, 20 de septiembre (EUROPA PRESS)-
El consejero de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, confirmó que las internacionales ‘Mapi’ León y Patri Guijarro no serán sancionadas por abandonar la concentración del equipo femenino de fútbol en Valencia, y expresó su «respeto» hacia ellas y el deseo de que volver «totalmente».
«Quiero expresar mi respeto a los jugadores. Queremos que jueguen y ganen. Si alguno de ellos considera que, en este momento, no tiene toda la fuerza y la confianza para jugar, tiene todo el derecho a decirlo. Gracias a la mediación del CSD lo logramos. Su decisión no es motivo de sanción sino de respeto. Esperamos que, lo más rápido posible, puedan reintegrarse plenamente», comentó.
Así se presentó Miquel Iceta tras asistir a la presentación de la temporada del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (INAEM), celebrada en el Auditorio Nacional de Madrid, donde recordó que este lunes advirtió sobre la situación de los internacionales y anunció la “implicación personal” del presidente del CSD, Víctor Francos, en la búsqueda de soluciones.
“Hoy, después de una larga noche, podemos anunciar que se ha iniciado el inicio del camino hacia una solución, con paso firme. Quiero agradecer a la federación, a los jugadores y el papel que jugó el CSD en este feliz comienzo. de un camino que debe conducir a lo que todos queremos: una Federación Española de Fútbol renovada y jugadores que se sientan realmente motivados, cómodos, felices de jugar y ganar», comentó.
Para Iceta este es el inicio de un “camino que no será fácil”. “La federación se encuentra en un momento de transición. Nos pidieron adelantar la celebración de la próxima Asamblea, probablemente en el primer trimestre del próximo año, y esperamos que este sea el punto definitivo en la renovación de la federación y la consolidación de un camino que nos ha dado mucho. de alegría, pero queremos que nos siga dando eso en el futuro”, reveló.
En este sentido, destacó que las decisiones que se tomen serán comunicadas por la federación. “Les pido un poco de paciencia porque hay varias decisiones que hay que tomar. Tiene que haber confianza entre los jugadores y la federación y con la dirección, el entrenador… Todos aquellos que fueron parte indispensable para un éxito, estamos aquí porque nuestros jugadores ganaron el Mundial y queremos verlos felices. jugar y ganar como espero en el partido del viernes», dijo.
Asimismo, aclaró que hay que «respetar» las estructuras deportivas, y se desmarcó de una posible acusación de injerencia en la RFEF. “No queremos, bajo ninguna circunstancia, que la preocupación del Gobierno sea vista como una intromisión indebida en las decisiones que otros deben tomar. Lo que hacemos es animarlos, acompañarlos y nos piden mediación o consejo, para ejercerla”, destacó. .
Respecto al daño a la reputación y las opciones de organización para el Mundial de 2030, Iceta fue tajante. «¿Intacta? Sí. Primero ganamos. Segundo, hubo una reacción social admirable. Esto nos ayudó mucho más que gestos que nunca debieron haberse producido. Y tercero: España es una potencia deportiva mundial y por tanto nuestras posibilidades están intactas», enfatizó. .
Así, ha recordado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantuvo un encuentro con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, para expresarle el «compromiso total» del Ejecutivo español, junto a los de Portugal y Marruecos, en acoger el Campeonato de Fútbol. Copa Mundial. Copa del Mundo 2030.