El G77+China exige una nueva estructura financiera internacional

El G77+China exige una nueva estructura financiera internacional


MADRID, 17 de septiembre (EUROPA PRESS)-

Los líderes del Grupo de los 77 y China alcanzaron un acuerdo sobre una declaración final de la cumbre celebrada en La Habana en la que exigen a los países desarrollados una nueva estructura financiera internacional que responda a problemas como las consecuencias de la pandemia del coronavirus o la brecha tecnológica. .

“Enfatizamos la necesidad urgente de una reforma integral de la arquitectura financiera internacional y un enfoque más inclusivo y coordinado de la gobernanza financiera global”, dice la declaración final, aprobada el sábado en la capital cubana.

Observamos con profunda preocupación que los principales desafíos generados por el actual injusto orden económico internacional para los países en desarrollo han alcanzado hoy su expresión más aguda debido, entre otras cosas, a los persistentes efectos negativos de la pandemia de COVID-19. 19″, afirman. fijado. discutieron.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, habló en la ceremonia de clausura de la cumbre: «Hay grandes transformaciones en marcha y no pueden ser moldeadas por un puñado de economías ricas, reeditando la relación de dependencia entre el centro y la periferia.

Asimismo, el texto acordado rechaza la imposición de leyes y regulaciones con impacto extraterritorial y otras medidas económicas coercitivas, incluidas sanciones unilaterales contra países en desarrollo, mención que agradó especialmente al país anfitrión, Cuba.

Los países del G77+China también abogan por la cooperación para el desarrollo científico y tecnológico. “Destacamos el importante papel de la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares, facilitadores y catalizadores para apoyar el crecimiento sostenido, inclusivo y sostenible, acelerando la plena implementación de la Agenda 2030”, resaltaron.

La ciencia, la tecnología y la innovación son fundamentales para el “pleno disfrute de todos los derechos humanos por todas las personas, incluido el derecho al desarrollo”. Por ello, han defendido la necesidad de invertir más en este ámbito, promoviendo «la colaboración científica abierta y equitativa» siempre «de forma ética y responsable».

En particular, los firmantes destacaron la importancia de desarrollar y transferir tecnología en el ámbito de la salud humana, “teniendo en cuenta el aumento de enfermedades transmisibles y no transmisibles emergentes y reemergentes, incluidos sus factores de riesgo”.

El G77 se formó en 1964 para reunir a 77 países en desarrollo. El grupo cuenta actualmente con 134 integrantes, de los cuales 114 enviaron representación a Cuba.

Del encuentro participaron los mandatarios de Argentina, Alberto Fernández; o Venezuela, Nicolás Maduro, así como el secretario general de la ONU, António Guterres. En representación de China estuvo presente Li Xi, miembro del Comité Central del Partido Comunista Chino.