La Iglesia chilena pide que se comparta cualquier información sobre desaparecidos durante la dictadura

La Iglesia chilena pide que se comparta cualquier información sobre desaparecidos durante la dictadura


El Gobierno de Chile valora esta colaboración como “muy significativa”

MADRID, 18 de septiembre (EUROPA PRESS)-

El presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, el navarro Celestino Aós, pidió a toda la población compartir cualquier información que tengan sobre los detenidos-desaparecidos durante la dictadura de Augusto Pinochet.

“Quien ve sufrir a hermanos, hace daño, porque desconocen la verdad sobre sus familiares detenidos o desaparecidos”, dijo Aós durante el tradicional Te Deum Ecuménico de las Fiestas Patrias 2023, celebrado en la Catedral Metropolitana de Santiago con la presencia del Presidente chileno, Gabriel Boric.

Aós explicó que cualquier información puede ser transferida de forma anónima a través de la Iglesia, que luego la trasladará a las autoridades.

“Chile necesita buena gente, ciudadanos honestos. Jesús nos enseña que quienes ignoran y pasan desapercibidos, quienes sólo se preocupan por su éxito, incluso a costa de marginar o herir a otros, causan daño”, señaló.

“Las omisiones, lo que deberíamos haber hecho y lo que no hicimos, causan daño a los demás y a nosotros mismos. Quienes no se involucran en los asuntos públicos, quienes no colaboran en el ámbito social y político, también causan daño, ya que todos nos beneficiamos de sus opiniones y votos», añadió.

Dedicó sus oraciones a “quienes hacen daño con sus omisiones”. “Rogamos a Dios y les rogamos convierte sus corazones, Señor, para que entreguen la información que tengan. Hermanos que tengan información, les pedimos, por el bien de los familiares que sufren y por el bien de ustedes mismos, que compartan estos datos”, enfatizó.

GESTO «SIGNIFICATIVO»

Posteriormente, el Gobierno chileno valoró la iniciativa de la Iglesia chilena y destacó que se trataba de una colaboración “muy significativa”, en palabras de su portavoz, Camila Vallejo.

El propio presidente Boric afirmó que valora mucho “el llamamiento que hace a quienes tienen datos para que los entreguen para conocer el paradero de los detenidos desaparecidos”.

“Recordemos que en nuestro país hay más de 1.100 personas que no sabemos dónde están, y cuando algunos medios preguntan sobre la reconciliación o el papel que deben jugar las autoridades, yo digo que el mejor papel es la justicia, la verdad. , no el olvido. Es memoria, justicia y verdad, y creo que el arzobispo hizo una invitación muy poderosa en este sentido”, destacó.

“Nosotros institucionalmente, como Plan Estado de Búsqueda, estamos comprometidos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para conocer toda la verdad y colaborar en toda la justicia que a los tribunales les corresponde ejercer en nuestro Estado de Derecho”, afirmó Boric.