MADRID, 18 de septiembre (EUROPA PRESS)-
La región colombiana del Bajo Calima será la primera zona en la que se implementarán medidas para lograr la paz entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), según confirmó el delegado de paz del Gobierno, Horacio Guerrero, a Radio Caracol.
Estas medidas consisten principalmente en acciones humanitarias y sociales para mejorar la calidad de vida de la población local e incluyen el regreso de las comunidades desplazadas a sus territorios, entre las que se encuentran “más de 20 comunidades negras y ocho comunidades indígenas”.
“Del 9 al 11 de septiembre (…) se realizó un evento conjunto con todas las comunidades negras e indígenas, para definir acciones humanitarias para que inicien el proceso de retorno a sus territorios de donde algunos fueron desplazados hace dos años, otros un hace un año», dijo Guerrero.
El delegado destacó la importancia de la seguridad y que haya condiciones para reparar las viviendas, así como restablecer libertades como la circulación y servicios básicos como la educación y la salud.
“Lo que se propone son proyectos sociales para mejorar la calidad de vida de las comunidades que van más allá de la atención humanitaria y se hará una inversión conjunta a nivel nacional, articulada con los niveles locales y regionales, con el objetivo de restituir derechos y que las comunidades tengan un vida normal y sin conflictos«, añadió Guerrero.
También informó que la comunidad indígena Wounaan regresará a sus tierras el próximo 12 de octubre y vaticinó que antes de fin de año todos los afectados habrán regresado a sus hogares.
Además, en el Bajo Calima, el Gobierno y el ELN también dieron prioridad a la región del Medio San Juan, en Chocó.