Las fuerzas de Guatemala recuperan el control de una presa de Chimaltenango tras la irrupción de hombres armados

Las fuerzas de Guatemala recuperan el control de una presa de Chimaltenango tras la irrupción de hombres armados


MADRID, 16 de octubre (EUROPA PRESS)-

Fuerzas de seguridad guatemaltecas anunciaron que lograron recuperar el control de la presa El Tesoro y el acueducto Xayá Pixcayá, en el departamento de Chimaltenango, tras el estallido de un grupo de hombres armados que ingresó a la zona hace una semana y bloqueó la infraestructura.

Los hombres armados y grupos de pobladores de la zona indicaron en un comunicado que como un “acto de buena fe” y teniendo en cuenta que “el acceso al agua es un derecho humano”, decidieron abandonar la zona, acto que forma parte de las protestas contra el accionar del Ministerio Público contra el Movimiento Semilla del presidente electo, Bernardo Arévalo.

La decisión se tomó luego de que el Tribunal Constitucional ordenara su salida. La estación El Tesoro cuenta con un acueducto que abastece de agua a la planta de tratamiento Lo de Coy.

El 13 de octubre las partes sostuvieron una serie de conversaciones con delegados de la Procuraduría de Derechos Humanos, con quienes acordaron realizar una segunda reunión en la que participaría la Empresa Municipal de Agua de la Ciudad de Guatemala (EMPAGUA).

Así, los manifestantes del Chimiltanengo han insistido en que su objetivo es la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras, del titular de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) de Guatemala, Rafael Curruchiche, y del juez Fredy Orellana, a quienes acusan de corrupción. .

Además, recordaron que a pesar de los diálogos sostenidos, los representantes de EMPAGUA decidieron no participar en las conversaciones. “El abandono del vital líquido no se debe a la incautación de la planta sino a los mismos intereses corruptos por los que luchamos”, afirma el texto.

El documento indica que la ciudad de Chimaltenango también prevé levantar “todos los bloqueos” este lunes a la espera de tomar nuevas medidas en los próximos días.

Anteriormente, la propia EMPAGUA denunció el estallido de personas armadas que “bloquearon el suministro de agua” y advirtió del riesgo para la seguridad de los trabajadores, quienes fueron tomados como rehenes.

“Esta acción pone en riesgo el suministro de agua en varias zonas de la Ciudad de Guatemala, así como en las instalaciones del Hospital Roosevelt y otros hospitales; zonas aledañas a Mixco con la Ciudad de Guatemala y sectores de Chinautla”, advirtió la empresa.

Por ello, calificó los hechos como “delitos flagrantes” y dijo estar “obligado a presentar las denuncias pertinentes ante las autoridades” para garantizar una vez más la seguridad e integridad física de los trabajadores y restablecer el servicio a los clientes.