Petro asegura que Colombia busca el multilateralismo frente a un pasado «supeditado» a la política de EEUU

Petro asegura que Colombia busca el multilateralismo frente a un pasado «supeditado» a la política de EEUU


MADRID, 17 de octubre (EUROPA PRESS)-

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este lunes que su Gobierno busca aplicar una política exterior basada en el multilateralismo frente a un pasado “subordinado” a la política de Estados Unidos.

«Ayer se desató un debate sobre la política internacional de Colombia antes y durante mi gobierno (…) La política exterior de Colombia en las últimas décadas, siempre con dignas excepciones, se ha enmarcado en la subordinación a toda la política exterior de Estados Unidos, incluido el voto contra la gran mayoría de las naciones del mundo, cuando defendieron los principios del Derecho Internacional», declaró el presidente colombiano en un comunicado.

Además, afirmó que en el pasado también se utilizaron las buenas relaciones con el país para evitar la investigación de «graves violaciones de derechos humanos» en Colombia, y que incluso se utilizó personal diplomático para perseguir a opositores o personas en el exilio.

“En primer lugar y de manera prioritaria, buscaron ocultar la violación sistemática de derechos humanos en Colombia por acción u omisión del Estado. Se buscaron relaciones para ejecutar personas en el exterior”, añadió Petro en un comunicado presidencial.

Por eso el presidente ha defendido que su política actual se basa en «luchar multilateralmente para superar la crisis climática», «basar la política exterior siempre y en todas partes en el Derecho Internacional» y «garantizar la independencia nacional.

Petro también destacó que su Gobierno busca “ir más allá” del marco de la Convención de Viena para resolver el problema de las drogas y que pretende abrir investigaciones nacionales e internacionales sobre violaciones de derechos humanos en el país.

Esta defensa de su gestión de la política exterior llega tras numerosas críticas de sus rivales políticos por su defensa de la causa palestina y críticas a Israel por los continuos bombardeos contra la Franja de Gaza en respuesta al ataque del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

De hecho, el expresidente Iván Duque criticó su postura “antisemita” disfrazada de “pacifista”.

“Fueron parte del grupo que asesinó a José Raquel Mercado, masacró a civiles en Tacueyó, quemó a magistrados en el Palacio de Justicia y designó a criminales de lesa humanidad como ‘administradores de paz. Aplauden a Fidel Castro, llaman ‘nazis’ al pueblo judío, “Afirman que Hamás fue creado por el Mossad, no condenan el terrorismo de Hamás, son aliados de la dictadura de Maduro y dicen ‘que Ucrania ni siquiera tiene ocho dormitorios. ‘, a través de un genocidio ruso”, dijo Duque. publicado en su cuenta en la red social X, antes Twitter.

Por su parte, el partido Centro Democrático aseguró que “con Hamás y el terrorismo no puede haber ambivalencias ni matices” y que “la gran mayoría de los colombianos (…) nunca olvidaremos la amistad que nos une con Israel”.

El Gobierno de Israel anunció el domingo la suspensión de las exportaciones de equipos de seguridad a Colombia en represalia por las “declaraciones hostiles y antisemitas” del presidente colombiano Gustavo Petro, quien equiparó las acciones israelíes en la Franja de Gaza con las de la Alemania nazi.