Madrid (EFE).- La secretaria general de Amyts, Ángela Hernández, indicó que el acuerdo firmado este jueves entre el Ministerio de Sanidad y el comité de huelga de médicos extrahospitalarios en Atención Primaria supuso un «avance importante» sobre los puestos iniciales , que quedaron «lejos», aunque «queda mucho trabajo por delante».
El acuerdo supuso la cancelación inmediata de la huelga convocada por Amyts entre los médicos de estos centros desde el pasado 7 de noviembre por el «caos organizativo» que supuso su apertura con un nuevo modelo a finales de octubre.
Entre otros compromisos, se asignó una plantilla de médicos a 39 puntos que corresponden a los antiguos Servicios de Asistencia Rural (SAR) que se distribuyen de la siguiente manera: once centros con cuatro médicos; veintisiete centros con cinco médicos y un centro con dos médicos.
En cuanto a los antiguos Servicios Básicos de Urgencias (SUAP), diez centros tendrán una plantilla de cuatro médicos y refuerzos de fin de semana o una plantilla de cinco médicos sin refuerzo.
Hernández ha señalado que se mantienen 39 SAR antiguos, a excepción de Fuencarral, «con un ajuste por parte del personal médico, que es suficiente para prestar asistencia con seguridad».
Además, habrá otros diez exSUAP con médico, que están a la espera de definir cuáles serán.
«En la Mesa del Sector Salud se afinarán los detalles», dijo el secretario general de Amyts, quien indicó que en los próximos días habrá «voluntad» de cumplir con el acuerdo del Ministerio y garantizó que «todavía hay un mucho trabajo por delante».
También destacó que, en relación con el plan inicial, hubo “un avance lo suficientemente significativo como para que los profesionales lo aceptaran”.
Se mantienen los Servicios de Atención Rural
Para el Ministerio de Salud era «muy importante» cerrar el acuerdo esta noche, mientras que Amyts mantuvo dos reuniones con los afectados en las que ya planteó los posibles escenarios y los compromisos están incluidos en esos escenarios, según Hernández.
Sin embargo, detalló que hay aspectos del modelo con los que Amyts sigue en desacuerdo y que serán tratados en la Mesa Sectorial, donde el gremio de médicos seguirá exponiendo sus apreciaciones en relación a los centros abiertos, en los que quienes continúan defender la necesidad de equipos multidisciplinares.
José Miguel Enguidanos, médico de la SAR, ha subrayado que Amyts ha conseguido que no se cierre ningún centro de atención rural, ya que el plan inicial dejaba fuera importantes localizaciones de la periferia de Madrid.
“El convenio solo será un papel si no se reabren los antiguos Servicios de Atención Rural y los profesionales pueden volver a ejercer en ellos sus funciones para atender a los pacientes de estos municipios”, añadió Hernández.
Gloria Torres, médica del Summa 112, también destacó que ganar el Summa 112 los médicos mayores de 55 años pueden trabajar en centros de continuidad de salud, dependiendo de la especialidad, algo que se tendrá que negociar en la Mesa Sectorial.
«Es una pena que para que la administración autonómica se siente a hablar de temas profesionales tenga que llegar a la huelga», ha señalado Hernández antes de comentar que hay que reorientar todo esto porque «no puede ser que el sistema sanitario de Madrid tenga que administrar por huelga».
El acuerdo se firmó en la segunda reunión del Ministerio de Salud y el comité de huelga, luego de la primera celebrada el pasado martes 15 de noviembre, tras la obligatoriedad de establecer servicios mínimos.