Sevilla/Madrid, 10 feb (EFE).- Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de personas en situación de pobreza extrema son Canarias, con el 15% de la población afectada, Andalucía, con el 10,3% de sus habitantes en esta situación y Murcia. , que muestra un porcentaje del 10,2%.
Según datos difundidos por el Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicio Social, lo que apunta como, además de estas comunidades, Cataluña o Madrid también tienen cifras elevadas de población afectada.
En el caso de Cataluña, el 9% de su población se encuentra en esta situación de alarma (casi 700.000 personas).
En el caso de Madrid, el porcentaje baja al 7,4%, aunque el valor absoluto, dada la gran cantidad de habitantes de esta comunidad, es de casi medio millón de españoles.
Navarra y País Vasco, con porcentajes del 3,4% y 4,6%, son los mejor posicionados en este orden.
Ayuda de emergencia para la pobreza
El informe del que se han extraído estos datos se centra en las ayudas de emergencia de las entidades locales, una de las tres ayudas que reciben en nuestro país las personas en extrema pobreza, que no pueden comprar carne o pescado cada dos días o que no pueden pagar la calefacción. … o que sufren privaciones aún más severas.
Los casi cuatro millones de españoles que viven en la pobreza extrema aspiran a recibir ayudas del Estado (Rendimento Vital Mínimo); (Renta Mínima de Inserción) o ayudas que, teóricamente, sean urgentes y concedidas por ayuntamientos, cámaras o ayuntamientos.
El informe apunta a un problema de estas últimas ayudas locales, que deberían tapar una vulnerabilidad inesperada desde hace unos meses: su lentitud.
A pesar de las escasas cuantías en cuestión, una media de 172 euros anuales por beneficiario, las ayudas locales siguen la burocracia típica de una subvención y no una ayuda urgente que las familias que la solicitan deben recibir en semanas y no meses, según José Manuel Ramírez Navarro. presidente de dicha asociación.
Diferencias según territorios
A esto se suma la diversidad de presupuestos, requisitos exigidos y formas de tramitación según los territorios, lo que arroja un mapa de sangrientas diferencias.
Así, en Murcia, sólo el 0,1% de la población con graves carencias materiales recibe ayuda de emergencia de las autoridades locales, al igual que ocurre en Galicia, donde el porcentaje es del 1,8%.
En Andalucía, el porcentaje de beneficiarios de ayudas de las administraciones locales entre el total de pobres es superior a la media nacional (59,3% en Andalucía frente al 45% de media en España), pero la cantidad que reciben es la más baja en comparación con el resto de la población. comunidades, 75 euros al año.
Ante ello, aunque Canarias es la mayor población con graves necesidades materiales, el informe también señala que el 39% de los afectados allí reciben ayuda de las entidades locales, entre las que se encuentran los ayuntamientos, además de los municipios. Estas ayudas son de 127 euros anuales de media en las islas.
En Madrid, por el contrario, las personas que viven en la pobreza extrema reciben, de media, tan solo 87 euros al año en ayudas de emergencia de las autoridades locales.
En Cataluña, el 71% de los pobres reciben ayuda urgente de las entidades locales, que son 141 euros al año.
En Galicia, el 6,2% de la población se encuentra en situación de pobreza extrema (167.130 personas).
Fátima Santos