Ciudad de Guatemala, (EFE).- El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, presentó este lunes un recurso ante la Corte Suprema de Justicia para solicitar la suspensión de acciones judiciales del Ministerio Público contra el proceso electoral y agradeció a los miles de ciudadanos que lo acompañaron por sumarse a la “defensa de la democracia”.
“Vimos la necesidad de aumentar la protección contra estos funcionarios que traicionaron al país y a su pueblo”, declaró Arévalo de León rodeado por unas 5.000 personas, frente a la Corte Suprema de Justicia.
Arévalo de León, de 64 años, presentó un recurso de apelación ante la Corte Suprema para revertir las acciones que el Ministerio Público, encabezado por Consuelo Porras y la dirección de esta entidad, ha tomado contra el proceso electoral en el país centroamericano.
El presidente electo, que ganó la segunda vuelta presidencial el pasado 20 de agosto, estuvo acompañado por el equipo jurídico de su partido, el Movimiento Semilla, y también por su compañera de fórmula, Karin Herrera.
En el recurso presentado por Arévalo de León, además de Porras, se denuncia a los fiscales Rafael Curruchiche, Cinthia Monterroso, Leonor Morales y al juez penal Fredy Orellana, acusándolos de “intromisión indebida y arbitraria en el proceso electoral”.
Con esta acción, Arévalo de León pretende que los magistrados reviertan las acciones legales del Ministerio Público, incluido el allanamiento a la sede del Tribunal Supremo Electoral la semana pasada y el despido de Porras y los demás empleados involucrados, en lo que calificó de “un intento de golpe de Estado”, para impedirle tomar el poder el 14 de enero.
“En un Estado democrático, cuando los ciudadanos hablan en las urnas y dan un mensaje contundente, las instituciones tienen que cumplir ese mandato, el único soberano es el pueblo”, afirmó Arévalo de León.
Apoyado por los pueblos indígenas.
Mientras Arévalo de León entregaba amparo a la Corte Suprema, un grupo de autoridades indígenas de todas las regiones y ciudades mayas del país realizaron una ceremonia ancestral en la Plaza de los Derechos Humanos, en señal de apoyo a las autoridades electas.

Las autoridades indígenas, junto al cardenal Álvaro Ramazzini, reconocieron a la dupla electa y recordaron que contarán con su apoyo durante “los meses de lucha por la democracia”.
Por la mañana, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, exigió desde Washington que el fiscal Porras deje de perseguir a Arévalo de León.
“Las acusaciones que hace el Ministerio Público son poco claras y sin calificación jurídica, son claramente persecutorias a un partido político. La persecución contra el partido Semilla debe cesar”, afirmó ante el Consejo Permanente de la organización.
Arévalo de León, cuya principal promesa es erradicar la corrupción en el Estado, ganó la Presidencia para el período 2024-2028 en la segunda vuelta electoral el pasado 20 de agosto con 2,5 millones de votos a su favor y superando en 21 puntos porcentuales a su rival, el ex primer ministro. señora Sandra Torres Casanova, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
En medio del polémico caso penal, Arévalo de León y su equipo se encuentran cumpliendo el protocolo de transición de mando con el actual presidente, Alejandro Giammattei, quien se espera entregue el poder el 14 de enero.
La entrada Arévalo de León: “Estamos unidos en defensa de la democracia” en Guatemala fue publicada por primera vez en EFE Noticias.