Quito, (EFE).- A cuatro asciende la cifra de muertos por el sismo de 6,5 grados en la escala de Richter que asoló este sábado la provincia del Guayas, en la costa de Ecuador, según un informe preliminar de la Secretaría de Gestión de Riesgos. . .
Poco después del sismo de magnitud 6,5 -que se sintió en 13 de las 24 provincias del país- se registró otro sismo de magnitud 4,8 en la misma zona.
El Instituto Oceanográfico de la Marina informó que el sismo no reunió las condiciones necesarias para generar un tsunami en el litoral continental e insular del país.
De acuerdo con la Secretaría de Gestión de Riesgos, hubo daños en el centro cantonal de la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay, donde se derrumbó la fachada de una vivienda encima de un vehículo del que se reportó una persona fallecida.
Por otro lado, en la provincia de El Oro, en la frontera con Perú, una casa de dos pisos se derrumbó dejando a las personas atrapadas en su interior, señaló en un comunicado.
Asimismo, se registró el derrumbe del antiguo muelle de cabotaje, daños en el YAT Club Machala y el colapso de líneas telefónicas y falta de energía eléctrica en varios cantones de la provincia. Además, había grietas en las paredes de un edificio, donde quedaron atrapadas personas.
Magnitud 7 en territorio peruano

El fuerte sismo ocurrido al mediodía de este sábado con epicentro en Ecuador alcanzó magnitud 7 en territorio peruano, según el reporte del Instituto Geofísico del Perú (IGP), que agregó que diez minutos después se registró otro movimiento telúrico de magnitud 4. 1 en la misma zona.
En Ecuador, la magnitud del primer movimiento fue establecida en 6,5 y la del segundo en 4,8, por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional de ese país.
El IGP informó, por su parte, que el primer sismo se sintió a las 12:12 horas (17:12 GMT) y estableció su epicentro a 85 kilómetros al noreste de la provincia tumbesina de Zarumilla, en el límite con Ecuador, y a una profundidad de 78 kilómetros.
cinturón de fuego

Ecuador está ubicado en la Faja del Pacífico o Anillo de Fuego, que concentra algunas de las zonas de subducción (colapso de placas tectónicas) más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica.
Además de Ecuador, la Franja en forma de herradura incluye a otros países como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá.
El 16 de abril Ecuador recordará el séptimo aniversario de uno de los terremotos más destructivos de su historia reciente, de 7,8.
Este fenómeno natural, ocurrido el 16 de abril de 2016, dejó más de 670 muertos, miles de afectados, además de pérdidas materiales millonarias.