Los candidatos presidenciales de la oposición, de izquierda, Andrés Caleca, Andrés Velásquez, César Almeida, César Pérez Vivas, Jesús María Casal, Delsa Solórzano, Gloria Pinho, Henrique Capriles, María Corina Machado y Roberto Enríquez Lavaud, posan juntos durante un mitin político hoy. en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez
Caracas (EFE), en caso de victoria en las elecciones del próximo año.
El acuerdo firmado establece que el país «debe avanzar en cambios que consoliden un nuevo modelo político, económico y social», siempre que «se base en principios comunes, a partir de los cuales se diseñará la candidatura unitaria (la que gane en octubre)». su programa de reformas estructurales”.
Las ofertas para las primarias
Entre los principios destaca el «reconocimiento de la diversidad de intereses en una sociedad pluralista al amparo de una norma de derecho social», precepto que los candidatos presidenciales se comprometieron a respetar teniendo como marco la Constitución y «la reinstitucionalización del poder público como objetivo.
“La afirmación de la primacía de los derechos humanos con miras al restablecimiento de las garantías constitucionales, la liberación de los presos políticos y el restablecimiento del orden público en favor de la vida, los bienes y los derechos de los ciudadanos dentro y fuera del territorio nacional”, continúa el texto leído durante un acto en Caracas.
Los políticos también defienden «la aspiración histórica de hacer realidad» la implantación de un «Estado federal descentralizado», algo que contempla la Constitución pero que, en la práctica, se irrespeta, ya que la mayor parte de las tareas ejecutivas están asignadas a órganos dominados por el poder nacional. gobierno.
Asimismo, se acuerda la “promoción de un entorno propicio para el desarrollo de una economía (…) diversificada y socialmente incluyente, que permita superar las causas inmediatas y estructurales de la pobreza”.
En este sentido, los opositores ven la necesidad de “repensar las formas tradicionales de enfrentar” la política energética y la “dependencia de los recursos naturales” para sostener la economía.
Los candidatos de la oposición firman íntegramente
Los principios comunes incluyen “un modelo de desarrollo que privilegie la innovación y la transición energética de forma respetuosa con el medio ambiente y contribuya a la eliminación de la pobreza”, así como un “compromiso con la alternancia y el principio de reelección no presidencial”.

El documento fue firmado por los exgobernadores Henrique Capriles, César Pérez Vivas y Andrés Velásquez, los exdiputados Roberto Henríquez, María Corina Machado, Delsa Solórzano, la abogada Gloria Pinho, el productor agropecuario César Almeida y el exdecano electoral Andrés Caleca.
A este grupo se sumaron por vía electrónica los candidatos Tamara Adrián, Freddy Superlano, Luis Farías y Carlos Prosperi.