Comillas (EFE) para salvamento y extinción, seguridad, sanidad y protección civil.
La exposición de equipos y medios de emergencia organizada por Centro 112 tuvo lugar en el recinto del Palacio de Sobrellano de Comillas, en conmemoración del Día Europeo del Servicio, que se celebra hoy.
Además, los ciudadanos pudieron ver drones, robots de eliminación de explosivos, una unidad canina, hospitales de campaña, refugios temporales, materiales para operar con riesgos químicos y exhibiciones de diferentes servicios de emergencia.
También hubo un ejercicio de rescate del equipo de helicópteros del Gobierno de Cantabria, que posteriormente tuvo que dar respuesta a un accidente en la estación de Alto Campoo, y una intervención con drones, entre otras actividades.
En concreto, hoy muestran su capacidad operativa los 112 bomberos, los dos helicópteros del Gobierno, el 061, Medio Natural, Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local, Salvamento Marítimo, Cruz Roja, Bomberos Voluntarios de Santander y grupos de voluntarios de Protección Civil. proporcionar vehículos y materiales para hacer frente a las más diversas situaciones de emergencia, y explicar a los visitantes lo que quieren saber sobre las intervenciones que realizan.
El Presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, visitó, junto con la Consejera de Presidencia, Paula Fernández, la exposición, que contó con un gran número de visitantes.
«Mucha ganancia» si te educas en seguridad
Revilla destacó la eficacia de los equipos de emergencia en Cantabria, con grandes profesionales al mando y modernos medios materiales, que trabajan por la seguridad de los ciudadanos y de los que “podemos estar muy orgullosos”.
“Hay que garantizar al máximo la seguridad”, ha dicho el presidente, que ha optado por educar a los niños sobre cómo evitar situaciones de riesgo y de imprudencia porque, si se les educa en seguridad desde pequeños, se “gana mucho”. » .
Además, consideró que esta exposición es una buena oportunidad para mostrar a los ciudadanos cómo funcionan los servicios de emergencia y que “saben que parte de sus impuestos está destinado a su seguridad”.
Por su parte, la consejera de Presidencia destacó la implicación de los servicios de emergencia en esta exposición, lo que demuestra, a su juicio, su compromiso con la ciudadanía, la acción preventiva que desarrollan y la importancia de conocer el alcance del Centro de Atención de Emergencias. emergencia 112.
“Una sola llamada al 112 activa todos estos dispositivos de asistencia, en perfecta coordinación entre las diferentes administraciones públicas”, valora Fernández.
En su opinión, «la clave» a la hora de afrontar una emergencia es la coordinación y, por ello, ha valorado la presencia en la muestra de todos los servicios de intervención que trabajan para «una atención mejor, más rápida y más eficaz».
Además, ha destacado la preparación de los profesionales de estos servicios que están capacitados para responder a diferentes tipos de salvamento, teniendo en cuenta que Cantabria cuenta con cuevas, playas, acantilados y montañas, y “están preparados para actuar en cualquier entorno”.

Más de 276.000 llamadas al 112 en 2022
El centro de emergencias 112 del Gobierno de Cantabria recibió el año pasado 276.509 llamadas, lo que supone 757 al día y un incremento del 2,38 por ciento respecto a las recibidas en 2021.
La ministra de Presidencia, Paula Fernández, ha hecho este viernes un balance de la actuación del servicio de emergencias cántabro con motivo del Día Europeo de este servicio público, que se celebra mañana sábado.
Junto al jefe del Servicio de Urgencias de Cantabria, Íñigo Claramunt, Fernández ha subrayado que este es el primer año de «absoluta normalidad» tras dos años marcados por la pandemia, y en los que el tipo de urgencias varió «mucho».
La mitad de las llamadas al 112 requirieron la gestión de situaciones de emergencia, un 13,8% más, mientras que los contactos «huecos» disminuyeron un 12,4%.
El concejal aseguró que estos datos indican que este número de ayuda es cada vez más utilizado por los ciudadanos y refuerza la creencia de que el 112 es cada día “más conocido” y “más interiorizado”.
Las 276.509 llamadas se tradujeron en 76.192 intervenciones de emergencia, un 4,56 por ciento más que el año pasado, lo que supone 397 al día.
De estas intervenciones, las más numerosas fueron las emergencias sanitarias, en torno a 30.000, seguidas de las de tráfico y circulación, requerimientos de seguridad ciudadana, accidentes de diversa índole y salvamentos, actuaciones de protección ciudadana, incendios urbanos y forestales.

El buen tiempo hace que aumenten los anuncios
Durante meses, los que más llamadas recibieron fueron el verano (julio y agosto) y octubre debido al buen tiempo que ha tenido Cantabria en los últimos años.
Del total de incidencias gestionadas, los bomberos han actuado en 2.415 incidentes, un 25,3 por ciento más que en 2021, lo que significa que ya se encuentran en niveles previos a la pandemia.
Sus actuaciones respondían a incendios, accidentes de tráfico, reparación de edificios dañados o eliminación de nidos de avispas asiáticas.
Además, las llamadas al 112 precisaron 257 ocasiones para la movilización del equipo de salvamento en helicóptero del Gobierno de Cantabria.
La principal causa de movilización fueron los accidentes de montaña (90); seguido de mar, costa y playa (88); apoyo en la extinción de incendios forestales (29); traslados sanitarios urgentes (11) y 39 por otras causas, como registros, reconocimiento de siniestros o accidentes de tráfico.
Por otro lado, el helicóptero utilizado para incendios forestales, apoyo a la búsqueda y evaluación de desastres realizó 15 intervenciones.