Madrid (EFE).- La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha confirmado este viernes que el compromiso del Gobierno con el proyecto de Volkswagen de construir una fábrica de baterías en Sagunto «sigue siendo total». (Valencia).
Ribera comentó en Antena 3 que este proyecto “tiene el mayor aprecio y respeto” por parte del Gobierno y expresó su deseo de que “sea una realidad en España lo antes posible”.
“Cualquier cuestión que haya podido surgir será debidamente resuelta”, ha dicho el ministro sobre una posible salida del Grupo Volkswagen del proyecto para construir la gigafábrica de baterías, que supone una inversión de 3.000 millones de euros, ante las dudas sobre el volumen de inversión que puede recibir del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) PERT.
Álvarez (UGT): No hay debate sobre la continuidad de los planes de Volkswagen
Por su parte, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, afirmó que, a tenor de la información de que dispone el sindicato, «no hay debate en Volkswagen a alto nivel de ningún tipo, ni posibilidad alguna de que los planes previstos en España». incluyendo la fábrica de baterías, no se llevan a cabo.
Álvarez hizo estas declaraciones en la planta de Ford en Almussafes (Valencia), antes de visitar las instalaciones y reunirse con la sección sindical de Ford y la dirección de la compañía, y pidió «calma» y «tranquilidad» porque es un proceso de negociación «que no es fácil».
Según Álvarez, “todo el mundo quiere aprovecharlo al máximo” y en este y otros PRTE habrá “tensiones seguro”.
El representante de UGT se ha pronunciado así sobre la posible retirada del Grupo Volkswagen del proyecto de construcción de la gigafábrica de baterías en Sagunto (Valencia), que supone una inversión de 3.000 millones de euros, por las dudas sobre el volumen de inversión que pueden recibir del vehículo eléctrico y conectado PERT (VEC).
Ahora bien, el representante de UGT considera que el Ministerio «tiene que ser consciente de que tiene que hacer un esfuerzo económico acorde con lo que supone un proyecto de esta magnitud», que son unos 3.000 puestos de trabajo directos de alta calidad, de personas cualificadas, razón fundamental por qué finalmente se atribuyó a Sagunto.
En su opinión, el Gobierno «tiene que hacer todo lo necesario y un poco más para que la fábrica de pilas esté en Sagunto».
Álvarez pide comisión de seguimiento del PERTE
Álvarez también exigió al Gobierno «tener información permanente» así como la creación de una comisión de seguimiento del PERTE, en especial del automóvil, para que estas cuestiones puedan ser debatidas en la referida comisión, «estamos al tanto de las opiniones de cada uno». y adoptando las medidas necesarias y que nuestro país siga manteniendo la posición que mantiene en la fabricación de automóviles y baterías”.

El secretario general de UGT también duda de que la información sobre la cantidad que reclama el Grupo Volkswagen -alrededor de 800 millones- «sea absolutamente fiable».
“Tengo otra información que pone en duda si el Gobierno está cumpliendo a la hora de distribuir los recursos del PERTE en las condiciones que tenía previstas”, dijo al respecto.
Álvarez cree que “lo importante de los detalles será que nos digan el plazo en que se publicará el PERTE” y si se procederá a su plena implementación.
El resto, ha asegurado, “sería ponernos en un lugar en el que estemos de acuerdo y tenemos que estar de acuerdo en que el país necesita el PERTE porque necesitamos la fábrica de baterías de Sagunto porque las automotrices la necesitan y eso también es un gran éxito”. «, para mantener la posición internacional de España en la fabricación de vehículos.
Por ello, y como España “no es un país que investigue ni tenga sede de ninguna empresa” en la industria de la automoción, “este esfuerzo económico lo tiene que hacer el Gobierno”, ha dicho.
“En este momento no hay valor lo suficientemente grande como para cuestionar la viabilidad de un proyecto tan importante como la flota de automóviles”, concluyó.
Edición Web: Rosa Corona