Logroño, (EFE) 14.251, según los datos difundidos este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Respecto a noviembre de 2021, el paro registrado en esta comunidad descendió en 896 personas, un -5,92%, porcentaje inferior a la media nacional, fijada en el -9,47%.
En La Rioja hay 2.732 trabajadores extranjeros parados, después de que el pasado mes de noviembre aumentaran en 54, un 2,02% más; lo que supone una caída de 238, un -8,01%, respecto al mismo periodo del año anterior; y, del total, 1.081 proceden de un país de la UE y 1.651 de un país extracomunitario.
Por sectores, el paro registrado aumenta en la agricultura, en 34 personas; industria, en 43; construcción, en 22; y servicios, en 120; mientras que disminuyó sólo en el grupo de ex desempleados, en -16.
Estos números inciden en que, en total, hay 1.293 parados registrados en el sector agrario de La Rioja; 2.463 en industria, 731 en construcción, 8.871 en servicios y 893 en el colectivo de ex-parados.
Más parados en la agricultura y la industria
En cuanto a los trabajadores extranjeros en paro, en La Rioja hay 386 en el sector agrario, 372 en la industria, 173 en la construcción, 1.363 en los servicios y 438 en el colectivo de ex parados.
De los 14.251 parados registrados en La Rioja, 5.583 son hombres y 8.668 mujeres; 910 son menores de 25 años -482 hombres y 428 mujeres-; y 13.341 son mayores de esa edad -5.501 hombres y 8.240 mujeres-.
Además, de los 893 desempleados sin relación laboral previa, 116 son menores de 20 años; 113, entre 20 y 24; 98, entre 25 y 29; 287, entre 30 y 44; y 279 tienen más de 44 años.
La Rioja registró el mes pasado 7.913 contratos, lo que supone una variación mensual de 4.011 menos, un -33,64%; y una variación anual de 4.696 menos, -37,24%.
De estos 7.913 contratos, 2.866 son indefinidos, de los cuales 18 corresponden a personas con discapacidad y 348 son contratos de reconversión; y 5.047, temporales.
decadencia nacional
A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) descendió en 33.512 personas, un -1,15%, en noviembre.
Se trata del segundo mayor descenso de este mes en la última década, solo superado por el de 2021, marcado por la pandemia, y es un descenso especialmente significativo teniendo en cuenta la adversa coyuntura económica en el panorama internacional.
La cifra total de parados es de 2.881.380 personas y es la más baja en un mes de noviembre desde 2007.
El paro registrado en noviembre desciende en 8 comunidades autónomas, sobre todo, en términos absolutos, en la Comunidad Valenciana, con -15.330; Andalucía, con -11.169; y la Comunidad de Madrid, con -7.757.
EFE La Rioja