Escribá, muy identificado con el Real Zaragoza y su proyecto


Zaragoza (EFE).- Fran Escribá, nuevo entrenador del Real Zaragoza, dijo que cuando explicó el proyecto de la nueva propiedad del club se sintió muy identificado con él.

“Fue una reunión larga porque hablamos mucho. Ya estaba muy ilusionado con la llamada del Real Zaragoza. Es un club al que me gustaría ir. Hablamos del proyecto y todo y me sentí muy identificado porque me gustaría participar para llevar a Zaragoza donde se merece estar”, explicó en la rueda de prensa de su presentación.

El anterior técnico, Juan Carlos Carcedo, fue despedido por la nueva titularidad del Real Zaragoza tras quince días al frente, algo que, por otra parte, no es raro en las últimas campañas del conjunto ‘blanquillo’.

Zaragoza volverá a Primera

Este martes, el nuevo técnico valenciano aseguró que el club tiene categoría de Primera División y que tardará el mayor número de años posible, pero que todo el mundo está convencido de que se conseguirá el ascenso a la máxima categoría del fútbol español.

Sobre la situación actual del equipo, a dos puntos del descenso, destacó que Segunda División está «muy complicada» por la igualdad que reina ya que «cualquiera puede ganar a cualquiera».

Escribá cree que para que el equipo rinda bien es fundamental que el bloque funcione: «Tenemos que formar un bloque, un equipo compacto, equilibrado y ordenado y luego veremos hasta dónde hemos llegado. Miramos hacia arriba, queremos ser positivos».

Un equipo que merece tener más puntos

El técnico zaragozano cree que el equipo merece sumar más puntos de los que tiene en la clasificación general y que tiene capacidad para ganar, por lo que si las cosas van bien, debería aspirar a mirar hacia arriba.

Fran Escribá, nuevo entrenador del Real Zaragoza. EFE/Toni Galán

Preguntado por su adaptación a Segunda División, ya que la mayor parte de su carrera la desarrolló en Primera División, explicó que cuando estuvo en el Elche, en su única experiencia hasta ahora en Segunda División, el equipo lideró la clasificación a lo largo de la Liga y consiguió la promoción.

“Mi única experiencia es muy positiva. Sabía menos de la categoría que ahora y eso no me asusta porque ahora la conozco mejor y sé que podemos hacer las cosas bien”, aseguró.

Sobre el rendimiento de la plantilla y la falta de goles del equipo hasta el momento, destacó que cuando las cosas no salen bien, todo empeora un poco.

“Marcar es una responsabilidad colectiva. Tenemos que mejorar nuestros números en ataque porque tenemos pocos goles a nuestro favor. Puede que no tengamos un gran goleador pero hay jugadores que pueden aportar un buen número de goles y ser más competitivos”, analizó.

la primera opción

Escriba Sanllehi Real Zaragoza
El nuevo entrenador del Real Zaragoza, Fran Escribá, posa con el director general del Zaragoza, Raúl Sanllehí. EFE/Toni Galán

El director general del Real Zaragoza, Raúl Sanllehí, indicó que el nuevo técnico era «la primera opción» para sustituir al despedido Juan Carlos Carcedo.

“Dentro de la lista de candidatos, él era la primera opción y había cierta urgencia en tomar la decisión. No queríamos dejar al equipo sin comandante y pensamos que había que ir directamente a la primera opción y no esperar a otras posibilidades”, explicó en rueda de prensa.

Sanllehí reveló que la reunión con el nuevo técnico duró unas siete horas, que terminó de madrugada, pero finalmente se llegó a un acuerdo.

Un plan de sanación que convence

El director general añadió que Escribá hizo una radiografía del equipo «bastante correcta» y «un plan de cura» que le convenció. En este sentido, destacó que el grupo inversor está «absolutamente comprometido» con el club y no sólo a corto plazo.

«El proyecto no es coyuntural y queremos hacerlo de forma sostenible, con profesionalidad y rigor. Es un proyecto de promoción, pero eso no quiere decir que eso es todo lo que nos gobierna. Es un camino en el que Fran Escribá nos ayudará”, aseguró.
Sobre el cambio de entrenador, destacó que los resultados y la situación del equipo hacen necesaria una «reestructuración radical».