Irán y Estados Unidos intercambiarán cinco prisioneros de cada país este lunes

Irán y Estados Unidos intercambiarán cinco prisioneros de cada país este lunes

Teherán (EFE).- Irán y Estados Unidos intercambiarán este lunes cinco prisioneros de cada país, una vez completada la transferencia de 6.000 millones de dólares de fondos iraníes congelados a Qatar, informó el Gobierno iraní.

«Cinco ciudadanos iraníes detenidos en Estados Unidos serán liberados y cinco ciudadanos estadounidenses regresarán a Estados Unidos», afirmó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Naser Kananí.

El diplomático indicó que dos de los ciudadanos iraníes regresarán al país persa, otros dos permanecerán en Estados Unidos y el quinto viajará a un tercer país.

Según los medios regionales, los prisioneros estadounidenses Siamak Namazi, Emad Shargi, Morad Tahbaz y otras dos personas no identificadas serán transportados a Qatar a primera hora de la tarde.

Se ha completado la transferencia de 6.000 millones de dólares

El intercambio de prisioneros se produce después de que se completara la transferencia de 6.000 millones de dólares pertenecientes a Teherán y bloqueados en Corea del Sur, parte del acuerdo que Teherán y Washington alcanzaron a principios de agosto.

Estados Unidos aprobó una exención de la liberación de fondos de las deudas contraídas por Seúl por la compra de gas a Irán y el dinero fue transferido a varias cuentas en Qatar.

Estados Unidos ha garantizado que Irán no tendrá acceso «directo» a miles de millones de dólares que sólo pueden utilizarse para usos «estrictamente humanitarios».

Raisí parte hacia Nueva York para la Asamblea de la ONU

Horas antes del anuncio de la liberación de los presos, el presidente iraní, Ebrahim Raisí, partió este lunes hacia Nueva York para hablar ante la Asamblea de la ONU, donde se espera que ofrezca una rueda de prensa, según informó la prensa iraní.

Irán ha sido acusado de utilizar la doble nacionalidad y los extranjeros como medida de presión o para intercambios de prisioneros con otros estados, una práctica descrita como “diplomacia de rehenes” por otros países y organizaciones de derechos humanos.

Qatar destacó su papel de mediador en conflictos internacionales como uno de los principios del “poder blando” de su diplomacia, en momentos en que está previsto intercambiar diez prisioneros entre Estados Unidos e Irán en Doha en virtud de un acuerdo mediado por el País árabe.