Trípoli (EFE).- Los resultados preliminares de la investigación abierta sobre el colapso de las dos presas en Derna, al este de Libia, revelan la aparición de las primeras grietas en 1999 y la falta de mantenimiento, pese a las recomendaciones de una auditoría extranjera consultada en 2002…, lo que habría podido limitar drásticamente el número de víctimas, que hoy supera las 11.300.
La empresa turca contratada para el citado estudio habría propuesto realizar el mantenimiento de ambas presas y construir una tercera para reducir la presión.
De hecho, las obras comenzaron en 2010 –a pesar de los retrasos en los pagos–, aunque se suspendieron un año después, tras el levantamiento popular respaldado por la OTAN que derrocó a Muammar Gaddafi.
El jefe del Consejo Presidencial -que funge como Jefe de Estado-, Mohamed Al Manfi, pidió este jueves al Fiscal General de la República abrir esta investigación para determinar los motivos del derrumbe, así como cualquier posible negligencia, e identificar a los responsables. .
Preocupación por la posible propagación de enfermedades
La rotura de los embalses provocó la inundación del río que atraviesa la ciudad, arrasando con todo a su paso, según organizaciones humanitarias que trabajan en la zona, que calificaron la situación en Derna como una “catástrofe de proporciones épicas”.
Muchos cadáveres son recuperados cada día a orillas de las playas de la ciudad tras ser arrastrados al mar, según el informe de la Oficina Humanitaria de Naciones Unidas, que destaca los problemas de acceso al agua potable y que alrededor de 55 niños murieron por intoxicación. beber agua contaminada.
Sin embargo, el director del Centro para el Control de Enfermedades, Haider Al Sayeh, aseguró que la situación epidemiológica es «estable» y no llega al nivel de peligro, gracias a las campañas de concienciación ciudadana.
Las autoridades lanzarán pronto una campaña de vacunación contra el cólera con 50.000 dosis para menores en Derna y municipios vecinos. La agencia de saneamiento ambiental instó a limpiar la ciudad con pesticidas y cerrar pozos y sistemas de alcantarillado en las zonas afectadas.

Discrepancias en el número de víctimas
Por otro lado, el portavoz del Servicio de Ambulancias y Emergencias, Osama Ali, afirmó que existen discrepancias entre las estadísticas de víctimas ofrecidas por cada agencia, por lo que su servicio se abstendrá de facilitar nuevas cifras hasta que sean «exactas y oficiales.
Hoy, la Media Luna Roja lanzó una línea directa para denunciar personas desaparecidas y pidió a los familiares que acudieran a una de sus sedes para registrar la información, con el fin de crear una base de datos unificada.
La Matriz de Seguimiento de Desplazamientos (DTM) de la Organización Mundial para las Migraciones (OIM) – que sigue los movimientos y la movilidad de las poblaciones – considera que alrededor de 113.000 migrantes se encuentran en esta región, de los cuales 8.600 en Derna, la mayoría procedentes de Egipto y Sudán. y Chad, por lo que se espera que las distintas embajadas confirmen la muerte o desaparición de sus nacionales.

El Gobierno de Trípoli anuncia medidas para paliar las consecuencias del ciclón
El primer ministro del Gobierno de Unidad Nacional (GNU), con sede en Trípoli (oeste) y reconocido por la comunidad internacional, Abdulhamid Dbeiba, anunció una batería de medidas para apoyar a las personas afectadas por el ciclón Daniel.
Dbeiba se comprometió a pagar un mes adicional de salario a los empleados de los municipios afectados, acelerar el desembolso del cuarto trimestre de la ayuda familiar para esposas e hijos y dar prioridad a los residentes en el este del país, indicó el GNU en un comunicado.
Para ello, explicó, el Ministerio de Justicia trabaja en la elaboración de una base de datos de todos los ciudadanos, realizada por el Centro de Investigación y Pericia Judicial de la Unidad de Medicina Legal y la Unidad de Información y Documentación.