López Obrador explica la extradición de Ovidio Guzmán a EE.UU.

López Obrador explica la extradición de Ovidio Guzmán a EE.UU.

Ciudad de México (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este lunes que la extradición del narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán, se llevó a cabo el pasado viernes para evitar dar pretextos de “política” a Estados Unidos en pleno proceso electoral de ese país.

“Es importante que no se les dé razón a quienes utilizan el tema del narcotráfico con fines políticos en Estados Unidos. Hay dos temas que se usan mucho cuando hay elecciones en Estados Unidos: el narcotráfico y la migración”, dijo el presidente durante su conferencia de prensa matutina.

Ovidio Guzmán, objetivo de EE.UU.

El viernes pasado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó la extradición de Guzmán a Chicago, donde será juzgado por delitos relacionados con el narcotráfico.

Guzmán, arrestado por las autoridades mexicanas el pasado enero, era uno de los narcotraficantes más buscados en Estados Unidos por su papel en el tráfico de fentanilo y ahora enfrenta una serie de cargos federales en diferentes tribunales de todo el país.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habla durante su rueda de prensa de hoy, en el Palacio Nacional de Ciudad de México (México). EFE/Mário Guzmán

Al respecto, López Obrador confirmó que México tiene un acuerdo de colaboración con Estados Unidos para extraditar a presuntos delincuentes, por lo que el traslado de Ovídio se produjo a solicitud del Gobierno de ese país.

“La solicitud es recibida por Itamaraty y, si es autorizada, es remitida a la Procuraduría General de la República, se notifica al extraditado, (que) tiene la oportunidad de buscar protección, de acudir ante un juez. . En este caso, según tengo entendido, no hubo pedido de protección y se procedió a la extradición”, anotó.

El narcotráfico, en la agenda de México y EE.UU.

Destacó que el tema del narcotráfico está muy de actualidad entre los políticos estadounidenses cuya estrategia es hablar de “drogas, fentanilo y culpar a México”, así como de migración.

“No se puede hacer propaganda, difundir política tratando de afectar a México. Precisamente, para no dar ningún pretexto, para que no haya excusa, cuando se presentan estos pedidos (de extradición) se aplican y eso es lo que se hizo en este caso (de Ovidio)”, afirmó.

El Cartel de Sinaloa, según EE.UU., es el “grupo narcotraficante más poderoso del mundo” y en gran medida responsable de la producción y fabricación de fentanilo para su distribución en EE.UU., donde esta droga, considerada 50 veces más poderosa que la heroína, es es «la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 49 años.

Guzmán y sus hermanos, conocidos como “Chapitos”, también están acusados ​​de transportar “sistemáticamente” toneladas de cocaína hacia y a través de Centro y Sudamérica hacia Estados Unidos, según el Departamento de Justicia.

Las autoridades estadounidenses destacan que esta organización ha estado involucrada en actividades de narcotráfico hacia EE.UU. y en violencia durante más de una década y media.