Retirada la medalla del Trabajo a Franco y otros represores


Madrid (EFE).- La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado la retirada inmediata de la Medalla al Mérito Laboral al dictador Francisco Franco y otros colaboradores de la represión franquista.

En rueda de prensa, y visiblemente emocionado, Díaz se disculpó por el tiempo que se tardó en retirar estas condecoraciones de un «libro de infamias» de personas con «manos ensangrentadas».
«Nunca más», agregó Díaz.

Entre la lista de esta primera tanda de medallas retiradas este jueves a miembros del aparato represivo franquista figuran José Antonio Girón de Velasco, Juan Yagüe, José Luis Arrese, José Solís Ruiz o el cardenal Enrique Plaid, entre otros, según Díaz.

El pasado mes de febrero, el Consejo de Ministros aprobó un nuevo reglamento de la Medalla y Placa al Mérito en el Trabajo para permitir, entre otros cambios, retirar las concedidas a los colaboradores de la represión franquista.

Francisco Franco, en una imagen de archivo.- Efe/jt

La norma permite retirar las medallas “cuando se compruebe que la conducta y trayectoria de la persona o entidad premiada es incompatible con la ejemplaridad cívica y profesional requerida para obtener el galardón”.

También especifican cuándo el beneficiario, “antes o después de la concesión, formó parte del aparato represor de la dictadura franquista y cometió actos u observó conductas manifiestamente incompatibles con los valores democráticos y los principios rectores de la protección de los derechos humanos”. . humanos».

Estas condecoraciones fueron creadas en 1926, desaparecidas durante la Segunda República, restablecidas durante la dictadura y su última regulación data de 1982.

El nuevo reglamento adapta la norma a la legislación vigente sobre memoria histórica, principalmente en lo relativo a los derechos de las víctimas de la dictadura, y permitirá su concesión póstuma.

Nuria Santesteban