Tribunal Argentino Falla Contra Cristina Fernández

Tribunal Argentino Falla Contra Cristina Fernández

Buenos Aires (EFE).- Un tribunal de apelaciones argentino falló este lunes contra la vicepresidenta del país, Cristina Fernández, en dos sonados casos, uno por presunto lavado de dinero y otro por la firma de un memorando con Irán durante su gobierno (2007). -2015), por lo que podría ser sometido a juicio oral.

El Tribunal Federal de Casación Penal revocó la destitución del vicepresidente dictada en noviembre de 2021 por el Tribunal Oral Federal (TOF) 5 en el denominado caso Hotesur-Los Sauces.

La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, en fotografía de archivo. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Según la decisión a la que tuvo acceso EFE, el máximo tribunal penal de Argentina ordenó el cumplimiento de las diligencias pendientes en este caso, que estaba a punto de iniciar el juicio oral cuando Cristina Fernández, su hijo, el diputado Máximo Kirchner, y el empresario Lázaro Báez, entre otros , fueron despedidos.

La Sala decidió, sin embargo, rechazar el pedido del Ministerio Público de revocar la destitución de la hija de la vicepresidenta, Florencia Kirchner.

En el llamado caso Hotesur-Los Sauces, que lleva el nombre de dos empresas vinculadas a la familia Kirchner, se investigó supuestas maniobras a través de estas empresas a través de las cuales se habría producido lavado de dinero proveniente de la adjudicación de obras públicas.

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, durante su testimonio ante un tribunal que la juzga, en Buenos Aires (Argentina), el 29 de noviembre de 2022. EFE/ Cristina Fernández De Kirchner Press
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, en imagen de archivo. EFE/ Cristina Fernández De Kirchner Prensa

Por esos motivos -que inicialmente fueron dos y terminaron unificados- Fernández fue procesado por el presunto delito de lavado de dinero, pero luego fue sobreseído en noviembre de 2021, antes del inicio del juicio oral.

El Tribunal Federal de Casación Penal también decidió este lunes destituir a los jueces Adrián Federico Grünberg y Daniel Horacio Obligado, quienes en 2021 votaron a favor de la destitución del vicepresidente.

Memorando con Irán

En otra decisión también adversa a la expresidenta, el mismo tribunal revocó la destitución de Cristina Fernández en el caso por el que era investigada por la firma, en 2013, de un memorando de entendimiento entre Argentina e Irán.

Argentina firmó este pacto para facilitar la investigación del atentado de 1994 a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en Buenos Aires, en el que murieron 85 personas y por el que están acusados ​​varios iraníes, pero el Departamento de Justicia investigó si, en realidad se trató de una maniobra para encubrir a varios responsables en ese país.

El caso se inició tras una denuncia del fiscal Alberto Nisman, quien a pocos días de hacer pública la acusación contra Fernández apareció muerto en su departamento con un disparo en la cabeza.

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en fotografía de archivo. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Fernández, junto a otros funcionarios de su Gobierno, fue procesada en este caso por el presunto delito de encubrimiento y exonerada en octubre de 2021 por el Tribunal Oral Federal 8, antes del inicio del juicio oral, que ahora ordena la Sala de Casación Penal. para ser llevado adelante.

El tribunal también decidió apartar de este caso a los jueces del tribunal oral Daniel Horacio Obligado, José Antonio Michilini y Gabriela López Íñiguez.

Fernández, de 70 años y cuyo mandato como vicepresidente finaliza el 10 de diciembre, fue condenado en diciembre de 2022 a 6 años de prisión e inhabilitado para ejercer cargos públicos en juicio oral por administración fraudulenta y cuya sentencia fue apelada.

La vicepresidenta, que sufrió un intento de asesinato en septiembre de 2022, durante la última instancia de ese juicio oral, ha sostenido varias veces que es víctima de “lawfare” (acoso judicial).