Un ensayo para avisar a la población


Madrid (EFE).- Protección Civil y Emergencias realizará en los próximos días las correspondientes «pruebas» para comprobar el funcionamiento del envío de alertas a la población en las zonas afectadas por emergencias o catástrofes inminentes.

Las pruebas consistirán en una señal sonora que sonará en algunos celulares anunciando que se trata de un mensaje de prueba simulado del sistema de alerta de Protección Civil, indicó el organismo en un comunicado, en el que subraya que se trata de una prueba para asegurar su exactitud. operación

El calendario de ensayos comenzará hoy en Cantabria, Andalucía y Asturias; el 27 de octubre en Extremadura, Comunidad Valenciana y Galicia; el 2 de noviembre en Murcia, Baleares, Madrid, Aragón, Navarra y Cataluña; 10 de noviembre en País Vasco, Castilla y León, Canarias y Ceuta, y 16 de noviembre en Castilla-La Mancha, La Rioja y Melilla.

Se trata de la tecnología ES-Alert, integrada en la Red Nacional de Alertas, que permite a las autoridades de Protección Civil enviar mensajes de alerta generalizados e inmediatos a los teléfonos móviles que se encuentren en una zona afectada por una emergencia o catástrofe.

Los usuarios de smartphones conectados a las antenas de telefonía móvil ubicadas en estos ayuntamientos recibirán una notificación de alerta en sus dispositivos.

Aparecerá similar a un mensaje de texto, que incluirá la palabra “PRUEBA”, que ocupará toda la pantalla y estará acompañado de un pitido y vibración durante unos segundos.

Pruebas de alerta en todas las comunidades

En los casos reales, incluirá habitualmente información sobre el riesgo que motivó la alerta, sus consecuencias observadas o previsibles y, en su caso, las actuaciones a realizar por las personas receptoras de la alerta.

Dadas las características de estas emergencias por las que se emitirán alertas, el pitido y la vibración se producirán aunque el teléfono esté en modo silencioso, bloqueado o “No molestar”.

Además, el mensaje permanecerá en pantalla hasta que, en reconocimiento de la alerta, se pulse el botón «Aceptar».

La Dirección General de Protección Civil del Ministerio del Interior realizará pruebas piloto en todas las comunidades autónomas.

Este sistema se implementó el 21 de junio, y es fruto de una colaboración entre los Ministerios del Interior y el de Economía y Transformación Digital, se financia con fondos de recuperación y resiliencia y suma una nueva herramienta de alerta a la población para quienes ya dan cuenta de la situación. Sistema Nacional de Protección Civil.

Rocío Casas