Niamey (EFE), Ministerio de Defensa de Nigeria.
El ataque se produjo sobre las 13.30 horas, cuando un destacamento de las Fuerzas Armadas de Níger que se desplazaba entre Boni y Torodi fue sorprendido por los terroristas cerca de la localidad de Koutougou, 52 kilómetros al suroeste de Torodi.
Según la nota, los militares nigerianos reaccionaron «rápidamente» y contaron con el apoyo de una operación aérea y terrestre que redujo los daños.
Por parte de los terroristas, se estima que más de un centenar fueron neutralizados por la destrucción de dos convoyes de más de cincuenta motocicletas cada uno, señala el comunicado.
El pasado domingo, siete miembros de la Guardia Nacional de Níger murieron en una nueva emboscada de terroristas contra un destacamento militar en la localidad de Abalak, en la región de Tahoua, en el centro-sur del país.
Además de la inseguridad, Níger vive una crisis política desde el 26 de julio, cuando una junta militar lideró un golpe de estado que derrocó al presidente Mohamed Bazoum y suspendió la Constitución.
El primer ministro elegido por la junta nigeriana dialoga con el gobierno chadiano en N’Djamena
El presidente de Chad, Mahamat Idriss Déby, recibió en N’Djamena al primer ministro nigeriano designado por la junta militar que lideró el golpe de Estado del 26 de julio, Mahamane Lamine Zeine, después de que el Gobierno chadiano se posicionara a favor del diálogo para resolver la crisis en ese país. país.
“Vemos el fuerte compromiso de Chad para apoyar a Níger en este momento crítico”, dijo Zeine en declaraciones recogidas anoche por la televisión estatal chadiana.
“Los intercambios con las autoridades chadianas han sido fructíferos”, agregó.
Por su parte, el primer ministro de Chad, Saleh Kebzabo, se mostró «contento» con la visita del nigeriano e insistió en que su país favorecerá las «opciones diplomáticas» para resolver la crisis de Níger.
«Las opciones militares podrían agravar la situación en toda la región del Sahel», dijo Kebzabo a la radio estatal de Chad.
El ministro de Defensa de Chad, Daoud Brahim Yaya, ya aseguró el día 4 que su país no apoyará una intervención militar en Níger, opción que tiene encima de la mesa la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Ecowas), y defendió el diálogo .
Hasta el momento, la junta militar ha hecho caso omiso de las amenazas y, además de nombrar un nuevo primer ministro y formar un gobierno de transición, ha advertido que el uso de la fuerza tendrá una respuesta «instantánea» y «fuerte.
Posibles acciones militares han dividido la región, donde los gobiernos de Nigeria, Benín, Costa de Marfil y Senegal han confirmado claramente la disponibilidad de sus ejércitos para intervenir en territorio nigeriano.
En el otro extremo, Malí y Burkina Faso, países vecinos gobernados por juntas militares, se oponen al uso de la fuerza y afirman que cualquier intervención en Níger equivaldría también a una declaración de guerra contra ellos.
Además de Chad, Guinea-Conakry, Argelia y Cabo Verde también rechazaron esta intervención militar, defendiendo el diálogo.
Níger, el cuarto país de África occidental liderado por una junta militar
Níger se ha convertido en el cuarto país de África Occidental en ser dirigido por una junta militar, después de Malí, Guinea-Conakry y Burkina Faso, donde también hubo golpes de Estado entre 2020 y 2022.
Desde la muerte del expresidente chadiano Idriss Déby, el país está dirigido por su hijo, Mahamat Idriss Déby Itno, de 39 años, quien anuló la constitución y disolvió el gobierno y el parlamento.
Chad celebró un diálogo nacional entre agosto y octubre de 2022 para sentar las bases para el retorno al orden constitucional, que fue ampliamente criticado y boicoteado por la oposición y los grupos rebeldes.
Se acordó que la transición se extendería por otros dos años a partir del 20 de octubre y que Déby Itno sería juramentado como presidente interino.