Uruguay, del sueño al desafío contra Corea del Sur


Iñaki Dufour |

Doha (EFE) rearmó y relanzó a la selección celeste rumbo a la final del Mundial, donde se presentará con toda la ambición y todas las expectativas, a la espera de confirmarse este jueves en el debut ante Corea del Sur.

El sueño de redescubrir su pasado más brillante (cuando fue el primer campeón del torneo, en 1930, en Montevideo, y cuando protagonizó el ‘Maracanazo’, en 1950, en Brasil) y la convicción de que la determinación de su entrenador aporta calidad de sus futbolistas, la fortaleza de Fede Valverde, los interminables goles de Luis Suárez y Edinson Cavani o la irrupción de Darwin Núñez se convierten en un enorme desafío, que no admite dudas ni concesiones, solo victorias.

“Sabemos a dónde queremos llegar, qué queremos lograr, pero lo más importante para nosotros ahora es jugar bien el jueves. Es el juego más importante. Sabiendo lo que queremos conseguir, no podemos perder de vista lo que está más cerca. Si lo perdemos de vista, podemos cometer errores de los que nos arrepentiremos.

El camino es partido a partido”, advierte Diego Alonso, con siete victorias en nueve partidos al frente del equipo, con una derrota, un empate y sólo dos goles encajados.

El técnico mezcló la experiencia de los recientes campeones, aquellos que ganaron la Copa América 2011 en Argentina (Luis Suárez, Edinson Cavani, Diego Godín, Martín Cáceres, Sebastián Coates y Fernando Muslera), con jugadores que debutaron en Rusia 2018 (Rodrigo Bentancur, Matías Vecino, Lucas Torreira, Guillermo Varela, Maxi Gómez…) y con la pujante generación joven que impresiona al planeta, encabezada por Fede Valverde, un futbolista llamado a hacer historia con los celestes, o Darwin Núñez, lanzado al Mundial. Copa con siete goles en sus últimos nueve partidos con el Liverpool.

Las derrotas de Argentina, 1-2 ante Arabia Saudita, o de Alemania, 1-2 ante Japón, alertan a la selección uruguaya en el primer encuentro en Qatar 2022, con el estrecho margen que le permite un grupo con otros tres competidores, teniendo en cuenta que los otros dos (Portugal y Ghana) asumen sobre el papel una dimensión mucho más expresiva que su rival de este jueves, vigésimo octavo en el ranking FIFA. Uruguay es decimocuarto.

El partido con Corea del Sur es una prueba decisiva, que tendrá a Son Heung Min, equipado con una máscara diseñada por el Tottenham que protegerá todo lo que suceda alrededor del ojo lesionado el 2 de noviembre y que lo ha mantenido en duda hasta ahora, aunque Paulo Bento , su entrenador, confirmó que estará disponible en el estadio Education City, en Doha, donde formará el once inicial.

Su nombre encabeza la selección de Corea del Sur, que ha perdido solo uno de sus últimos nueve partidos (3-0 ante Japón) en la previa al Mundial. No tiene presión ni en el primer partido ni en la general del Mundial, en la que su mejor resultado fue el inesperado y polémico cuarto puesto que consiguió en el torneo que organizó entre su territorio y Japón en 2002 de grupos.

ganado sólo seis de sus 34 partidos en este torneo, con 34 goles a favor y 70 en contra, aunque reconoce su inferioridad ante Uruguay, al que afronta con el máximo respeto, con la idea incuestionable de que tendrá que jugar un Partido de mucha calidad, nivel, casi perfecto, para enfrentarse a un equipo con las cualidades del uruguayo, pero también con la certeza de que su rival sólo ganó uno de sus últimos siete debuts en el torneo.

Ronald Araujo está fuera de Uruguay, que sigue recuperándose de la avulsión del tendón del aductor largo del muslo derecho que se produjo el 24 de septiembre y que fue intervenido quirúrgicamente cuatro días después, hace 56 años, para entrar en el partido del Mundial. aunque el Barcelona pide a la Federación Uruguaya de Fútbol que suspenda de inmediato el tratamiento al que está siendo sometido el jugador, porque el club azulgrana considera que la salud del defensa se está poniendo «en grave riesgo.

Sin él, con el resto de jugadores a su disposición, en un estado «excepcional», como comentó el técnico la víspera, Diego Alonso completa su once para enfrentarse a Corea del Sur, con dos incógnitas: la primera pasa por el lateral derecho, por medio de Suplente. Araujo, entre Martín Cáceres o Guillermo Varela; el segundo, por uno de los puestos de la medular, entre el mejor ’10’ del campeonato brasileño, Giorgian de Arrascaeta, o Nico de la Cruz, ambos tras una gran temporada con sus clubes, Flamengo y River Plate.

El resto de la alineación parece ajustada, con quizás la única duda entre Diego Godín o Sebastián Coates para formar en el centro de la defensa junto a José María Giménez, con más posibilidades para el capitán uruguayo, que ya se ha recuperado de lo doloroso y sufrido. tendinitis en la rodilla que le ralentizó en las eliminatorias, en el pasado, de las que ya se ha recuperado para ir a su cuarto Mundial, al igual que Fernando Muslera, Cáceres, Luis Suárez y Edinson Cavani.

Muslera será suplente en la portería, que le corresponde desde la llegada de Diego Alonso a Sergio Rochet, con seis de sus ocho partidos internacionales invicto. Tampoco será titular Cavani, ya con problemas en el tobillo, esperando en el banquillo, en sustitución de Luis Suárez, máximo goleador histórico de Uruguay, y de Darwin Núñez, que debuta en el torneo. Son los dos hombres elegidos para el ataque.

Mathias Olivera, en la banda izquierda, y Rodrigo Bentancur, Matías Vecino y Fede Valverde, en el centro del campo, completan la probable alineación con la que Diego Alonso demostrará al mundo hasta dónde puede llegar Uruguay en Qatar 2022. «Nuestra historia y esta camiseta la requiere nosotros para ganar», dice Diego Godín, el futbolista de todos los tiempos con más partidos con el equipo azul celeste.

Alineaciones probables:
Uruguay: Rochet; Cáceres o Varela, Giménez, Godín, Olivera; Valverde, Bentancur, Vecino, De Arrascaeta; Luis Suárez y Darwin Núñez.
Corea del Sur: Kim Seunggyu; Kim Moonhwan, Kim Minjae, Kim Younggwon, Kim Jinsu; jeong; Kwon, Lee Jaesung, Hwang Inbeom, Son Heung Min; Hwang Uijo.
Árbitro: Clement Turpin (Francia).
Estadio: Ciudad de la Educación.
Hora: 16:00 hora local, 13:00 hora GMT.